Cómo implementar eventos de video en Google Analytics con Dailymotion y Google Tag Manager

En este artículo os contaremos cómo implementar el Player de video Dailymotion en nuestras páginas web para poder mapear correctamente distintos eventos desde Google Tag Manager.

El consumo de contenido de hoy en día hace tiempo que empezó un proceso de migración de lo escrito a lo visual. Las nuevas generaciones han nacido en la era de Internet y cada vez es más evidente la inmediatez con la que queremos consumir el contenido, por ello el formato audiovisual juega un papel cada vez más relevante. Es aquí donde entra en juego un reproductor de video como Dailymotion. Actualmente, por ejemplo, un periódico puede relatar una noticia en formato escrito, pero también tener una sección de video e incluso narrar las noticias directamente en este formato, con lo que como buenos analistas queremos aprender y saber interaccionan los usuarios con nuestros videos. Preguntas cómo: ¿Cuánto tiempo el usuario pasa viendo el video? ¿Se alcanzan ciertos porcentajes del video? ¿En qué momentos se pausa el video? son indispensables para conocer qué contenidos interesan y nos aportan mayor rendimiento.

Realmente Dailymotion nos ofrece la posibilidad de mapear muchos eventos de video, pero en este caso estos serán de los que nos ocuparemos:

  • Inicio de video
  • Play
  • Pause
  • Fin de video

Otra cosa a tener en cuenta, es cómo tiene que ser la implementación del Player de Dailymotion, si utilizamos los iframes no podremos registrar estos eventos de video, también está la opción de usar la SDK de JavaScript para Dailymotion, los eventos se podrán mapear, pero hablamos de tecnología obsoleta, y no sería de extrañar que un día nos dejase de funcionar.

En este punto entra en juego la JavaScript Player API de Dailymotion, con la cual mediante código JavaScript en nuestra página web podremos crear nuestro Player de video.

Antes de nada, necesitamos tener creados el video y Player dentro de la página de Dailymotion (necesitarás crearte una cuenta), en el apartado Vídeos e Incrustaciones/Reproductores podrás crear y ver los identificadores de ambos.

Veamos la implementación del Player:

Primero de todo, necesitamos hacer la llamada a la librería del Player, esta nos permitirá hacer uso de la instancia dailymotion y todas sus funciones, deberemos de introducir el identificador del Player anteriormente creado.

Después creamos un elemento DIV donde irá el video, y utilizamos un identificador para hacer referencia.

Ahora viene la parte del código JavaScript donde creamos el Player dentro del DIV y con el video de código “x84sh87” para este ejemplo.

En este momento el reproductor ya tiene que estar funcionando.

Recuerda tener correctamente implementado Google Tag Manager en las páginas donde necesites implementar el mapeo de eventos de video.

Ahora damos paso a nuestro GTM, necesitaremos:

  • 1. Variables de tipo DataLayer:

Almacenarán los datos que queremos extraer de los eventos.

  • 2. Trigger de vídeo:

Cada vez que el código envíe un dataLayer.push con el evento video se activará el trigger.

  • 3. Tags

Necesitamos un tag de tipo Event, donde usaremos las variables creadas para los eventAction y eventLabel, el trigger a utilizar será el anteriormente creado.

El tag HTML que se encargará hacer las llamadas a la API de Dailymotion, y hacer un push al DataLayer con el evento ocurrido.

De esta forma, cada vez que ocurra uno de los siguientes eventos podremos ver en Google Tag Manager como el evento ‘video’ se ha disparado, lo cual nos permitirá llevar a cabo otras funciones utilizando nuestro Custom Trigger “Event – Video Interaction”.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Novedades INBOUND HubSpot 2025: cómo la IA transforma tu CRM

El gran cambio: de datos aislados a decisiones completas

Seamos sinceros: la mayoría de las empresas no deciden con datos completos. Usan un 20 por ciento y dejan el resto escondido en correos, llamadas o tickets. Eso significa que cuando la dirección revisa el pipeline, marketing analiza conversiones o servicio atiende a un cliente, lo hacen con una visión incompleta.

Marketing personalizado a escala: lo que significa aplicar IA en tus datos

La personalización ya no es opcional. Las marcas que entienden esto ya están integrando IA en sus sistemas de marketing. No para enviar correos con el nombre correcto. Sino para construir experiencias únicas en cada canal, en tiempo real, basadas en datos reales.

La percepción global de la IA: entre el escepticismo de los países desarrollados y el optimismo emergente

El último informe de Stanford HAI (Human-Centered Artificial Intelligence) refleja un contraste muy marcado en cómo distintos países perciben el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la productividad. 

Datos sintéticos: cómo transformar la información en valor empresarial

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning dependen cada vez más de datos de alta calidad. Sin embargo, obtener grandes volúmenes de información real puede ser costoso, lento y, en muchos sectores, limitado por regulaciones de privacidad. Aquí es donde entran en juego los datos sintéticos, una tecnología que permite generar información artificial con propiedades similares a los datos reales, ofreciendo soluciones versátiles para entrenar modelos, automatizar procesos y proteger la privacidad.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain