¿Por qué debería conectar las RRSS a Marfeel?

Tips para sacar partido a esta funcionalidad

Las redes sociales se han convertido en una de las principales fuentes de información. Cada vez son más los usuarios que consumen contenido a través de Facebook, Twitter (X), Instagram, o incluso YouTube. Estas plataformas facilitan el acceso a la información, y hacen que su consumo sea más rápido e inmediato.

Analizar el tráfico proveniente de estas plataformas es una obligación para muchos periódicos digitales, y Marfeel facilita esta tarea gracias a sus múltiples integraciones.

A continuación veremos algunas de las funcionalidades más relevantes:

 

Filtrado de Contenido en Marfeel Compass

Una de las primeras ventajas de conectar redes sociales con Marfeel es la capacidad de filtrar y segmentar el tráfico proveniente de estas plataformas. A través de Marfeel Compass, los usuarios pueden personalizar filtros para monitorizar el tráfico social.

Por ejemplo, es posible añadir un filtro de “Social network” que permite visualizar y analizar el tráfico de redes específicas como TikTok, Twitter o Facebook, facilitando la comprensión de cómo estas contribuyen al desempeño general del sitio.


 

Impacto de las Publicaciones

Otra funcionalidad interesante es el impacto de las publicaciones en distintas redes sociales sobre una notícia o artículo determinado. Marfeel ofrece un análisis muy visual cuando seleccionamos una publicación desde Compass.




Al abrir la publicación aparecen los iconos de las distintas redes sociales encima de la serie temporal. Así vemos de forma rápida y sencilla qué publicaciones aportan más tráfico al artículo, qué redes generan más volumen y el impacto a lo largo del tiempo.

 

Nuevas Métricas y Dimensiones en Marfeel Insights

La conexión con redes sociales introduce nuevas métricas y dimensiones en Marfeel Insights. Elementos como “social post text” permiten cruzar información sobre el contenido publicado con métricas de interacción social, como comentarios y compartidos.

Otra funcionalidad muy destacada es la capacidad de analizar el rendimiento del contenido según dimensiones relativas al contenido, como secciones, subsecciones o autores.


Configurando el informe como se ve anteriormente, obtenemos una tabla como la que se muestra a continuación.


Esta tabla nos permite visualizar rápidamente qué autores, tipo de contenido, secciones, etc. generan más comentarios, interacciones o likes respecto las publicaciones que se hacen. Así vemos qué tipo de contenido está funcionando mejor en cada una de las redes sociales.

 

Otra dimensión interesante es social post text, que nos permite ver el contenido de la publicación directamente en la interfaz de Marfeel.

 

Planificación y Programación de Contenidos

La última funcionalidad que vamos a ver hoy es la planificación y publicación de contenido en RRSS a través del social planner.

En el menú lateral accedemos a la sección de planner. Una vez dentro veremos un resumen de todos los posts, tanto los publicados como los que están programados.


Haciendo clic al botón de la parte superior derecha podremos crear una publicación y compartirla al instante o programarla para más adelante. Por defecto, cuando se publica contenido al instante, se dispone de un margen de 1 minuto para editar o eliminar el contenido.

Actualmente, permite programar contenido en Twitter, Facebook y Pinterest, pero se espera que se vayan añadiendo otras redes próximamente.

Hasta aquí las novedades de Marfeel en el ámbito de las redes sociales. Si este post te ha resultado útil y quieres estar al día sobre las últimas novedades de esta herramienta, no dudes en suscribirte y seguirnos.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

La creciente importancia de las soluciones de detección de deepfake

En el mundo actual, altamente interconectado, la línea entre lo real y lo falso se desdibuja cada vez más. Esta mezcla entre lo auténtico y lo creado digitalmente ha dado lugar a una creciente necesidad de soluciones avanzadas para la detección de deepfakes. Pero, ¿qué oportunidades y desafíos presenta esto para las empresas? ¿Cómo pueden implementarse estas soluciones para maximizar su impacto positivo? Aquí exploramos estas preguntas con un enfoque positivo, examinando casos de uso aplicables tanto para B2B como para B2C.

Avances revolucionarios en inteligencia artificial y biotecnología

En el paisaje en constante cambio de la tecnología, estamos siendo testigos de avances revolucionarios en inteligencia artificial (IA) y biotecnología. Estos campos no solo están transformando la manera en que interactuamos con el mundo, sino que también están abriendo nuevas posibilidades tanto para empresas B2B como B2C. A continuación, exploraremos algunas de las aplicaciones más prometedoras y cómo pueden ser implementadas por grandes empresas para maximizar su potencial.

Todo sobre el marketing digital para potenciar tu negocio

El marketing digital se ha convertido en una herramienta indispensable para empresas de todos los tamaños y sectores. Con la creciente cantidad de tiempo que las personas pasan en internet, es esencial aprovechar este canal para alcanzar nuevos clientes y fortalecer el negocio. A continuación, exploraremos diferentes aspectos del marketing digital, su impacto y cómo implementarlo efectivamente en empresas grandes. También discutiremos casos de uso tanto en B2B como en B2C.

Nesa: Innovación en IA y tecnología Blockchain para el Futuro

En el panorama rápidamente cambiante de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain, Nesa emerge como una solución revolucionaria, destacándose como una potente plataforma de Capa 1 que promete transformar la forma en que tanto las empresas como los consumidores interactúan con estas tecnologías de vanguardia.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain