Google Analytics 4: cómo separar el tráfico de la web y el blog

Como ya sabréis en Google Analytics 4 desaparecen las vistas, es decir que ya no podremos, por ejemplo, tener la famosa vista blog.

Así que si queremos analizar el tráfico del blog debemos crear un report en la sección Explore que nos segmente el tráfico del blog.

Y todo esto puede ser muy sencillo si la home del blog está en /blog/ y los posts cuelgan de este directorio, ¿verdad? Pero a veces la vida no es tan sencilla y en muchos casos ocurre que por cuestiones de SEO los artículos de un blog no están colgados en el directorio /blog/ sino que se se cuelgan a raíz, porque así posicionan mejor: https://www.hikeproject.com/reports-ocultos-en-google-analytics-4-te-ayudamos-a-encontrarlos/

Es decir, desaparece el slug /blog/ del path de la página.

Y es en este punto donde muchas veces los analistas nos enfrentamos al reto de tener que buscar la forma de separar el tráfico de la web y el blog y ya no nos vale lo de «Page Path empieza o contiene /blog» porque con eso solo aislamos la home del blog y como a los analistas digitales nos encantan los retos, en el post de hoy os vamos a explicar cómo separar el tráfico de la web y el blog en GA4 en esta situación tan común.

Suponemos que tu blog está en WordPress y, siguiendo con las suposiciones, también tendrás instalado el plugin “Google Tag Manager para WordPress” (si no es así, te recomendamos que lo instales porque es de lo mejorcito para no tener que estar metiendo dataLayers directamente en el código). Bien, como seguramente es así, vamos a comprobar que tiene activada la variable TypePost para el blog.

  1. En WordPress ve a ajustes > Google Tag Manager (esta opción sólo aparecerá si tienes instalado el plugin anterior)
  2. En la pestaña «Datos básicos» asegúrate que están activados los checks: Tipo de contenido (Post Type) de la publicación/archivo actualcómo separar el tráfico de la web y el blog
  3. Haz clic en guardar.

Esta configuración, se puede hacer de dos formas, esta es una de ellas, en próximas publicaciones te explicaremos otra forma de hacerlo.

Ahora vamos a “cazar” en GTM la variable que acabamos de activar en WordPress. 

  1. Abre tu contenedor de GTM y haz clic en Preview o Vista Previa.
  2. En la ventana de Vista previa navega en la web hasta llegar al blog.
  3. Comprueba al cargar una página del blog que en el debug salta el dataLayer pagePostType que es el que has activado en wordpress
  4. Ve a Variables en el menú de la izquierda y haz clic en Nuevacómo separar el tráfico de la web y el blog
  5. En Configuración selecciona la variable de tipo datalayer o capa de datos, en el nombre de la variable indica: pagePostType y guarda
  6. Ve a Etiquetas y haz clic en Crear Nueva. Elige del tipo GA4 Event. En nombre del evento indica un nombre fácil de identificar y en parámetros indica los parámetros que quieres enviar y las variables que enviará para cada parámetro. Para este ejemplo hemos cogido el resto de variables que se están enviando en el dataLayer, pero puedes enviar solo el Page Path
  7. La home del blog no reúne las mismas condiciones que un post, por eso debemos hacer dos triggers distintos: uno para la home y otro para los posts. En trigger o activación haz clic en el icono “+” para crear un primer trigger que se disparará cuando la página sea la home del blog: /blog/ y haz clic en guardar
    Vuelve a hacer clic en “+” para crear el segundo activador que se disparará cuando en la página la variable pagePostType sea igual a “post” y haz clic en guardar

Ahora este nuevo tag tiene dos triggers o activadores:

 

 

  1. Haz clic en Guardar.
  2. Para comprobar que está funcionando haz clic en Vista previa o Preview y navega hasta un post del blog y asegúrate de que se ha disparado el Evento Blog que has configurado
  3. Haz clic en Envia o Publicar.

También lo puedes comprobar en el DebugView de GA4:

 

Ahora ya tienes distinguido el tráfico del blog y separado del de la web, pero no vas a poder hacer un buen análisis si no haces un informe específico para el blog. Debes saber que los datos en GA4 pueden tardar hasta 72h en aparecer en la interfaz, por tanto si hoy has etiquetado el blog hasta mañana no veras datos.

  1. Ve a Explore y haz clic en la card con el icono “+”
  2. Ponle un nombre al informe y selecciona desde el día que etiquetaste el blog o incluso el día siguiente hasta la fecha más reciente. 
  3. Importa las dimensiones y métricas que creas convenientes
  4. Abajo en los filtros añade un filtro indicando que Event Name coincide exactamente con “Evento Blog”
  5. Monta un informe tipo tabla para ver los contenidos del blog, en otra pestaña puedes montar uno de tipo cronológico, en otro por canales…

Si un filtro va a ser común a todas las pestañas del informe Explore, es preferible que en la primera pestaña que hagas lo apliques y a partir de ahí vayas duplicando esa pestaña (y arrastrando el filtro) y cambiando la configuración de métricas, dimensiones y tipo de visualización para el resto de pestañas del informe. 

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

La séptima ola de IA redefine el CRM y la gestión de datos

La inteligencia artificial no es solo una mejora más: es, en palabras de George Colony, CEO de Forrester, la séptima ola de transformación que redefinirá el sector tecnológico. Este cambio afecta directamente al CRM, la analítica y la automatización del marketing, obligando a las empresas a adaptarse o quedarse atrás.

Cómo afecta el fin de las cookies a tu estrategia de datos y marketing

El anuncio de la eliminación definitiva de las cookies de terceros marca un antes y un después en el ecosistema digital. No se trata solo de un ajuste técnico en navegadores: hablamos de un cambio estructural en la forma en que las empresas recopilan datos, activan campañas publicitarias y gestionan la relación con sus clientes.

Sin base sólida, no hay IA que funcione: el reto de la Data Foundation

En un contexto empresarial donde la IA se ha convertido en el nuevo estándar de eficiencia y escalabilidad, muchas organizaciones se enfrentan a una paradoja: disponen de tecnología avanzada, pero no logran resultados consistentes. La razón no suele estar en el algoritmo, sino en los cimientos. La Data Foundation es la verdadera protagonista del éxito o fracaso de cualquier estrategia de IA, automatización o CRM.

La automatización inteligente llega al CRM: Salesforce lanza Agentforce

Salesforce ha vuelto a marcar el ritmo de la innovación con el anuncio de Agentforce y Marketing Cloud Next, dos soluciones que redefinen la automatización en el ecosistema CRM. Estas novedades no solo incorporan inteligencia artificial, sino que sitúan a la IA generativa en el centro de las operaciones comerciales, permitiendo que agentes virtuales actúen con autonomía en procesos de ventas, marketing y atención al cliente.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain