Sin base sólida, no hay IA que funcione: el reto de la Data Foundation

En un contexto empresarial donde la IA se ha convertido en el nuevo estándar de eficiencia y escalabilidad, muchas organizaciones se enfrentan a una paradoja: disponen de tecnología avanzada, pero no logran resultados consistentes. La razón no suele estar en el algoritmo, sino en los cimientos. La Data Foundation es la verdadera protagonista del éxito o fracaso de cualquier estrategia de IA, automatización o CRM.

Así lo confirma el último estudio de TDWI (Transforming Data With Intelligence), publicado en junio de 2025, que advierte que más del 49 % de las empresas aún no cuenta con una base de datos preparada para escalar proyectos de inteligencia artificial.

La Data Foundation: más que una infraestructura

Tener una plataforma de datos moderna no significa tener una base sólida. El estudio de TDWI hace hincapié en que una Data Foundation eficaz debe reunir tres condiciones:

  1. Calidad y gobernanza del dato desde el origen

  2. Arquitectura escalable y conectada

  3. Capacidad de activación en tiempo real

Cuando una empresa falla en alguna de estas tres áreas, la IA se convierte en una promesa más que en una palanca real de negocio.

Hallazgos clave del estudio

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe:

  • Solo el 10 % de las compañías afirma tener una Data Foundation totalmente operativa.

  • El 40 % reconoce limitaciones severas por falta de calidad de datos, silos o procesos obsoletos.

  • La mayoría de las organizaciones tienen fragmentación entre fuentes de datos, lo que impide tener una visión 360 del cliente.

  • El 55 % de las empresas que ya usan IA de forma operativa, lo hacen a pesar de sus limitaciones técnicas, no gracias a ellas.

En otras palabras, muchas compañías están corriendo con una mochila llena de lastre. Y eso limita el rendimiento de sus herramientas de IA, automatización o CRM.

¿Por qué importa esto para tu CRM o tu marketing?

En Hike&Foxter lo vemos con frecuencia: empresas que invierten en CRM avanzados, plataformas analíticas o motores de IA generativa… pero sin haber asegurado la base técnica y estructural de sus datos.

El resultado:

  • Modelos de IA que fallan en producción.
  • Automatizaciones mal disparadas.
  • Informes analíticos poco fiables.
  • Segmentaciones de clientes sin consistencia.

Todo esto se puede evitar con una Data Foundation bien diseñada, conectada a los procesos clave y con flujos controlados.

Cómo construir una Data Foundation real

Estas son las fases que recomendamos implementar si quieres transformar tu arquitectura de datos en una ventaja competitiva:

1. Auditoría técnica y funcional

Antes de incorporar IA, conviene revisar:

  • Qué fuentes de datos existen y cómo están integradas
  • Qué grado de duplicación, obsolescencia o ruido contienen
  • Dónde están los principales cuellos de botella (latencia, formato, acceso)

2. Estandarización y gobernanza

Sin una taxonomía común y normas de control, cualquier intento de automatización será frágil. Esto implica:

  • Definir estructuras unificadas (clientes, productos, interacciones…)
  • Establecer reglas de validación automáticas
  • Crear roles claros: ¿quién crea, modifica o valida datos?

3. Arquitectura conectada y flexible

Hoy ya no basta con tener un data warehouse. Se requiere:

  • Conectar el CRM con la analítica, automatización y canales digitales
  • Usar entornos escalables (Snowflake, BigQuery, Azure Fabric)
  • Considerar data mesh o arquitectura federada si hay múltiples unidades de negocio

4. Activación en tiempo real

El valor de la IA no está solo en el análisis predictivo, sino en su capacidad de actuar. Por tanto:

  • Conecta tu Data Foundation con herramientas de activación (como Customer Data Platforms, motores de personalización, RPA)
  • Asegúrate de que los datos fluyen en tiempo real
  • Prioriza los casos de uso con impacto directo en negocio (fidelización, up‑selling, scoring de leads…)

Conclusión

Invertir en IA, automatización o plataformas CRM sin una Data Foundation sólida es como construir un edificio sobre arena.
Antes de pensar en “qué modelo usar”, deberías preguntarte “qué datos lo alimentan y cómo están gobernados”.

Una infraestructura robusta y bien conectada no solo mejora tus proyectos actuales, sino que te prepara para lo que está por venir: agentes autónomos, decisiones contextuales, personalización predictiva y automatización end‑to‑end.

¿Quieres fortalecer tu Data & Tech Foundation?

Desde Hike&Foxter te ayudamos a construir los cimientos digitales que tu negocio necesita para crecer con confianza.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

5 errores comunes con datos de clientes que debes evitar

Introducción

En 2025, los datos de clientes se han consolidado como el activo más valioso para las empresas. Sin embargo, con su creciente importancia, también aumentan los riesgos asociados a su gestión. Desde la calidad de los datos hasta la implementación de inteligencia artificial, las organizaciones deben ser conscientes de los errores comunes que pueden comprometer su estrategia digital. A continuación, se detallan cinco errores críticos que las empresas deben evitar para garantizar el éxito y la confianza del cliente.

Omnicanalidad: cómo implementar estrategias que aumenten la retención

 

El poder del CRM en el deporte: casos de éxito reales

En la era digital, las organizaciones deportivas enfrentan un desafío: no basta con tener millones de seguidores. La verdadera pregunta es cuántos de ellos están conectados de manera significativa y dispuestos a interactuar con la marca. Aquí es donde el CRM se convierte en un motor estratégico: no solo gestiona datos, sino que transforma la relación con los aficionados y convierte el engagement en ingresos tangibles.

Cómo los agentes de IA están revolucionando el CRM moderno

Introducción

La automatización empresarial está entrando en una etapa decisiva gracias a los agentes de IA o agentic AI. Estas soluciones ya no se limitan a generar recomendaciones: ejecutan acciones, toman decisiones en tiempo real y optimizan procesos de forma autónoma. Analizamos cómo esta evolución está marcando el rumbo en CRM, analítica avanzada y transformación digital para empresas que buscan un crecimiento sostenido.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain