Trucos de analítica: usa el funnel de ventas de Google Analytics 4 para medir el rendimiento de tus contenidos

Si has llegado hasta aquí seguramente es porque eres una persona muy curiosa y creativa, como una redactora de contenidos que dispone de un sitio web con grandes artículos y muy interesantes para una gran audiencia. En la actualidad, los sitios web de blog están en auge, ya que atraen a muchos usuarios a través de interesantes artículos con información relevante para ellos como recetas, consejos de viaje y otras muchas noticias y novedades.

Sin embargo, pocos autores o bloggers conocen si realmente esta información es útil para su audiencia y si el contenido que están creando genera interés en ellos. Para ello, queremos ayudarte a mejorar tu blog analizando cómo los usuarios interactúan con tu contenido (si lo leen o no y en qué grado de profundidad).

Gracias a la potente herramienta de análisis de datos Google Analytics 4 y con la ayuda de un programador o pluggin que te permita disponer de un dataLayer elaborado, podrás analizar el comportamiento de los usuarios dentro de tu sitio web a través de un funnel de marketing. También necesitarás tener activado el Enhanced Ecommerce en Google Analytics 4 y disponer de la ayuda de la herramienta Google Tag Manager para poder profundizar en el análisis de eventos y clicks dentro de tu sitio web.

En el funnel de user content engagement debes analizar o tener en cuenta estos factores y objetivos:

  • Página del blog, noticia o artículo.
  • Scroll sobre la propia página de contenidos. 
  • Profundidad de la página: ¿los usuarios llegan hasta el final de la página leyendo el contenido en su totalidad?
  • Permanencia de tiempo en la página: el hecho de que un usuario permanezca mucho tiempo dentro de la página implica que se trata de un usuario muy interesado en el contenido que has escrito.
  • Páginas relacionadas: muchos usuarios pueden estar interesados en contenido relacionado con el artículo que han comenzado leyendo. Si leen artículos relacionados, tus usuarios estarán encantados de que escribas información de tanta calidad e interés para ellos.

Conociendo todos estos puntos y utilizando la herramienta de GA4, podrás conocer el rendimiento de tu blog de forma inmediata y a través de la medición de eventos.

Para realizar este análisis, debes activar el comercio electrónico y crear un funnel de lectura de contenidos. De manera habitual, estos embudos se utilizan con el objetivo de medir transacciones, pero desde nuestra consultora de analítica web queremos ayudarte a utilizar este funnel para convertirlo en un funnel de medición que nos permita ver el user content engagement.

En lugar de disponer de un checkout basado en pasos hasta llegar a la compra, vamos a construir este funnel teniendo en cuenta qué producto será el artículo blog, y el precio será el número de palabras del artículo. Además, vamos a analizar las impresiones de estos artículos, clics en botones como “leer más” o cargas de las páginas. Por lo tanto, el objetivo de “añadir al carrito” se convierte en scroll de la página y la “compra” en lectura completa del artículo o “permanencia en página, por ejemplo, superior a un minuto.

usa el funnel de ventas de Google Analytics 4 para medir el rendimiento de tus contenidos

Cómo configurar el funnel de user content engagement

 

1.Impresiones del artículo.

Entenderemos como impresiones del artículo aquellos artículos que han sido vistos por los usuarios teniendo en cuenta el título de la publicación, los listados de artículos en la home o en otras páginas similares, las búsquedas realizadas con el buscador interno de la web, categorías o etiquetas de los artículos blog o los artículos relacionados.

Debuggando con el datalayer, encontrarás el ecommerce.impressions que te ayudará a conocer la impresiones de los artículos de tu web.

Desde la herramienta de Google Tag Manager, puedes crear la variable de capa de datos que te permita medir y enviar esta información a GA4: conecta esta variable con una etiqueta que disponga del seguimiento de UA o GA…¡y listo!

2.Clicks en los enlaces de los artículos.

Con la ayuda de Google Tag Manager, puedes utilizar los eventos de clicks en enlaces, cuyo valor será el product click, con el objetivo de conocer si los usuarios han hecho click en enlaces como “Ver artículo”, ”Leer más” o “Más información”.

Con Tag Manager puedes medir los clicks en los enlaces de “leer más” de este modo:

Con una variable dataLayer cogiendo del data layer el siguiente dato: event: ‘produckClick’.

 

3.Profundidad de desplazamiento del contenido.

Tal y como hemos comentado con anterioridad, en este caso el paso de “Añadir al carrito” lo entenderemos como “Scroll de la página”, por ejemplo, hasta el 90% del contenido del artículo. 

En el datalayer encontrarás algo parecido a lo que te mostramos a continuación:

Debuggando y mirando en dataLayer, verás la variable de ecommerce price. Esta variable ahora ha de ser interpretada como “número de palabras del artículo”. Por tanto, un price igual a 156 será un artículo con 156 palabras.

Como en los anteriores casos, deberás ayudarte de GTM para crear una etiqueta de medición cuyo activador debe ser:

También puedes configurarlo solo en algunas páginas, por ejemplo, solo en aquellas que dispongan en su URL blog:

4.Lectura completa del artículo

Para este caso, diremos que la compra ha sido completada en el caso de que un usuario permanezca en la página más de un minuto. El activador de esta etiqueta ahora será de activador y también podrás configurarlo para todas o algunas de las página de tu web, según el objetivo de tu análisis de contenidos.

funnel de ventas para medir contenidos

Dentro del embudo de comportamiento de comercio electrónico podrás analizar todos estos pasos de forma visual e interpretando cada paso de manera más sencilla. Es una forma de poder obtener insights como el interés de tus usuarios sobre los contenidos que publicas para poder escribir más sobre estos artículos y temas relacionados.

¡Manos a la obra!

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Novedades INBOUND HubSpot 2025: cómo la IA transforma tu CRM

El gran cambio: de datos aislados a decisiones completas

Seamos sinceros: la mayoría de las empresas no deciden con datos completos. Usan un 20 por ciento y dejan el resto escondido en correos, llamadas o tickets. Eso significa que cuando la dirección revisa el pipeline, marketing analiza conversiones o servicio atiende a un cliente, lo hacen con una visión incompleta.

Marketing personalizado a escala: lo que significa aplicar IA en tus datos

La personalización ya no es opcional. Las marcas que entienden esto ya están integrando IA en sus sistemas de marketing. No para enviar correos con el nombre correcto. Sino para construir experiencias únicas en cada canal, en tiempo real, basadas en datos reales.

La percepción global de la IA: entre el escepticismo de los países desarrollados y el optimismo emergente

El último informe de Stanford HAI (Human-Centered Artificial Intelligence) refleja un contraste muy marcado en cómo distintos países perciben el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la productividad. 

Datos sintéticos: cómo transformar la información en valor empresarial

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning dependen cada vez más de datos de alta calidad. Sin embargo, obtener grandes volúmenes de información real puede ser costoso, lento y, en muchos sectores, limitado por regulaciones de privacidad. Aquí es donde entran en juego los datos sintéticos, una tecnología que permite generar información artificial con propiedades similares a los datos reales, ofreciendo soluciones versátiles para entrenar modelos, automatizar procesos y proteger la privacidad.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain