5 errores comunes con datos de clientes que debes evitar

Introducción

En 2025, los datos de clientes se han consolidado como el activo más valioso para las empresas. Sin embargo, con su creciente importancia, también aumentan los riesgos asociados a su gestión. Desde la calidad de los datos hasta la implementación de inteligencia artificial, las organizaciones deben ser conscientes de los errores comunes que pueden comprometer su estrategia digital. A continuación, se detallan cinco errores críticos que las empresas deben evitar para garantizar el éxito y la confianza del cliente.

1. Priorizar la cantidad sobre la calidad de los datos

Es común pensar que acumular grandes volúmenes de datos mejora la precisión de los modelos de inteligencia artificial. Sin embargo, investigaciones de Google Research sobre la calidad de datos demuestran que la calidad de los datos es más importante que la cantidad. Los datos de baja calidad pueden degradar el rendimiento de la IA, generando errores que se replican a lo largo del proceso de análisis. Además, almacenar y procesar grandes cantidades de datos puede ser costoso y conlleva obligaciones regulatorias significativas.

2. Subestimar la importancia de los datos sintéticos

Los datos sintéticos, generados mediante inteligencia artificial para simular comportamientos reales, ofrecen una alternativa eficiente y económica a los datos reales de clientes. Permiten a las empresas probar estrategias sin comprometer la privacidad del usuario. Sin embargo, es esencial garantizar que estos datos sean representativos y estén libres de sesgos para evitar resultados erróneos en los modelos de IA. Más información sobre su uso y ventajas puede encontrarse en estudios recientes de IA aplicada.

3. Caer en la personalización invasiva

La personalización es una herramienta poderosa para mejorar la experiencia del cliente. No obstante, un uso excesivo o intrusivo de los datos puede generar desconfianza. Un informe de Pew Research sobre privacidad y personalización reveló que el 81% de los estadounidenses espera que sus datos se utilicen con IA para hacer cosas con las que la gente se sentirá incómoda. Es crucial encontrar un equilibrio entre personalización y respeto a la privacidad, comunicando claramente cómo se utilizan los datos.

4. No prepararse para un futuro sin cookies de terceros

Con la creciente preocupación por la privacidad, muchos navegadores están eliminando las cookies de terceros. Esto implica que las empresas deben depender más de los datos propios recopilados directamente de los clientes. Aquellas que no hayan invertido en herramientas para capturar y generar valor a partir de sus propios datos se enfrentarán a desafíos significativos en la adaptación a este nuevo entorno. Para entender la magnitud de este cambio, Google y Mozilla han publicado guías y estudios sobre el fin de las cookies.

5. Ignorar las oportunidades de los datos no estructurados

Una gran parte de los datos de clientes se encuentra en formatos no estructurados, como grabaciones de llamadas, videos o publicaciones en redes sociales. La inteligencia artificial multimodal permite analizar estos datos para obtener insights valiosos. Por ejemplo, empresas como L'Oréal utilizan IA para ayudar a los clientes a elegir productos según su tipo de piel o peinado. Las organizaciones que no exploren estas oportunidades podrían estar perdiendo ventajas competitivas importantes. Más información sobre IA multimodal y análisis de datos no estructurados puede consultarse en NVIDIA Research.

Conclusión

Los datos de clientes siguen siendo uno de los activos empresariales más valiosos, pero solo cuando se gestionan estratégicamente. Las empresas que prosperarán en 2025 serán aquellas que prioricen la calidad de los datos sobre la cantidad, adopten tecnologías emergentes como los datos sintéticos y multimodales, y mantengan la confianza del cliente mediante prácticas de personalización transparentes. Al evitar estos cinco errores comunes, las empresas pueden transformar los datos de sus clientes en una auténtica ventaja competitiva que impulse el crecimiento y la innovación medibles.

 

¿Por qué es más importante la calidad de los datos que la cantidad en las estrategias con inteligencia artificial?

La calidad de los datos influye directamente en la precisión y fiabilidad de los modelos de IA, mientras que acumular grandes volúmenes sin depuración puede generar errores, costos innecesarios y problemas regulatorios.

¿Qué beneficios ofrecen los datos sintéticos en la gestión y análisis de datos de clientes?

Los datos sintéticos permiten probar modelos y estrategias sin comprometer la privacidad, reducen costos y facilitan escenarios de prueba seguros, siempre que sean representativos y libres de sesgos.

 

¿Cómo pueden las empresas prepararse para un futuro sin cookies de terceros?

Pueden invertir en capturar y activar datos propios (first-party data), implementar herramientas de analítica avanzada y adoptar estrategias centradas en la privacidad para adaptarse al nuevo panorama digital.

 
 

 

 

 

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Caso de éxito: Clickferry mejora la atención al cliente con Service Hub

Clickferry es una plataforma líder en movilidad y transporte que conecta a los usuarios con soluciones de transporte de manera flexible y adaptada a la demanda. Con un modelo de negocio dinámico y estacional, garantizar una atención al cliente ágil y organizada es clave para ofrecer una experiencia satisfactoria y confiable.

Cómo transformar la captación y retención en centros educativos con CRM

La mayoría de instituciones siguen gestionando leads, inscripciones, comunicaciones y seguimiento de estudiantes con sistemas dispersos, hojas de cálculo y procesos que dependen demasiado de cada persona.

Este es el origen de muchos de los problemas que vemos en universidades, escuelas y plataformas educativas: pérdida de leads, tiempos de respuesta lentos, baja trazabilidad del proceso de admisión, campañas de marketing poco efectivas y una débil relación con exalumnos. Y es justamente aquí donde un CRM educativo moderno deja de ser una herramienta y se convierte en un acelerador directo de ingresos.

Qué es la data sintética y por qué redefine el futuro de la IA

Introducción

La data sintética —o datos sintéticos— se ha convertido en una de las herramientas más prometedoras para la evolución de la inteligencia artificial (IA) y la automatización empresarial. En un contexto en el que los datos reales son cada vez más costosos, limitados o sensibles, las organizaciones buscan alternativas seguras y escalables para entrenar modelos de machine learning sin comprometer la privacidad.

Pero ¿qué es exactamente la data sintética? ¿Cómo se genera? ¿Y por qué está revolucionando sectores como la sanidad, las finanzas o la industria manufacturera? Este artículo responde esas preguntas con un enfoque práctico y estratégico para empresas que apuestan por la innovación.

Novedades INBOUND HubSpot 2025: cómo la IA transforma tu CRM

El gran cambio: de datos aislados a decisiones completas

Seamos sinceros: la mayoría de las empresas no deciden con datos completos. Usan un 20 por ciento y dejan el resto escondido en correos, llamadas o tickets. Eso significa que cuando la dirección revisa el pipeline, marketing analiza conversiones o servicio atiende a un cliente, lo hacen con una visión incompleta.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain