Adobe Summit 2019 en 3 titulares

El equipo de HIKE atendimos al Adobe Summit Emea 2019 en Londres para conocer las últimas novedades de Adobe Experience Cloud y  participar en ponencias a través de alguno de nuestros clientes. A continuación os contamos tres de lo que consideramos fueron los titulares de las jornadas.

“Entendemos que las experiencias digitales de vuestros clientes lo son todos para el negocio digital”, dijo el presidente de EMEA a una audiencia de más de 6,000 personas en el ExCel Center de Londres. “Por eso nos centramos en ayudar a las marcas a poner a los clientes en el centro de todo lo que hacen

Así daba comienzo el Adobe Summit London 2019, palabras que demostraban el foco de este año: su cambio de nombre a adobe Experience Cloud y sus nuevas adquisiciones centradas no solo en la satisfacción de cliente sino de los propios trabajadores que gestionan la transformación digital “las cosas buenas suceden durante el cambio. Crea mucha energía y coges impulso”. A continuación numeramos lo que consideramos han sido los 3 puntos principales que guiaban las Adobe keynotes, tracks y Labs.  

1. Adobe Experience Cloud en Unilever, illycaffè y BT

Las sesiones de apertura las protagonizaron directivos de las 3 marcas explicando como la transformación digital ha sido más que solo nuevas tecnologías. Nuevos roles, nuevos ecosistemas de reporting, nuevas metodologías… todos estos procesos acompañan a las nuevas tecnologías Adobe que van adquiriendo.

La CIO de Unilever, Jane Moran apuntaba que “antes se trataba de comprar software y personalizarlo para tu negocio, pero en los últimos años se ha vuelto crucial disponer de plataformas que ofrezcan facilidades tanto para mejorar las experiencias de los clientes como las de los propios empleados que las usan”. Palabras que reforzaban la presentación de las nuevas alianzas de Adobe con plataformas como Marketo, Magento etc. 

En este Summit se ha hablado incluso más del término “personas” que de “tecnología”.

Así queda el nuevo ecosistema: 

2. Adquisición de Marketo

Varios tracks estuvieron protagonizados por equipos y actuales clientes de la herramienta. 
A simple vista , esta nueva alianza sorprende ya que Marketo es una plataforma de gestión y automatización de campañas que podría competir con Adobe Campaign (gestión y automatización de emailing y push notifications), sin embargo se complementan
Marketo esta mucho más orientada a B2B mientras de Adobe Campaign es más B2C. Marketo es una especie de CRM y herramienta de gestión de leads a la vez. Destaca su usabilidad y el hecho de que requiere muy poca personalización en su implementación al inicio, de lo contrario que Adobe Camapaign. Además del envío de campañas de Email y Notificaciones Push, Marketo permite la gestión y seguimiento de leads, es decir complementa a Adobe Campaign con la propia gestión de las ventas. Con esta adquisición Adobe se hace más fuerte en el mercado B2B, liderado actualmente por Salesforce.

3. Adobe Commerce Cloud: nuevo producto fruto de la adquisición de Magento. 

Con esta alianza Adobe incorpora una nueva rama o producto a la suite Adobe Experience Cloud llamada “Adobe Commerce Cloud”.
Este producto es básicamente el ya conocido Magento incorporado en Adobe Experience Manager ( el CMS, gestor de contenidos) que se integra directamente con el resto de soluciones, incluyendo Advertising Cloud y Analytics. 

La solución incorpora novedades como reports i visualizaciones del rendimiento de las campañas de email en el propio Magento y destaca la integración con Amazon Marketplace que los usuarios podrán gestionar directamente desde Adobe commerce Cloud. Algo muy novedoso en el mercado de Suits de Marketing Data Driven. 

Como partners de Adobe Experience Cloud seguiremos actualizando información al respecto a medida que testeamos las nuevas soluciones y productos. 

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Cómo mantenerse a la vanguardia en la era de la automatización

La automatización y la inteligencia artificial (IA) están transformando rápidamente la forma en que trabajamos y vivimos. Aunque muchas personas temen que estas tecnologías puedan reemplazar sus empleos, la verdadera amenaza radica en la inacción y la falta de adaptación. En este artículo, exploraremos cómo podemos adoptar una perspectiva positiva sobre la automatización y cómo las empresas, ya sean B2B o B2C, pueden aplicar estas tecnologías para impulsar el crecimiento y la eficiencia.

Amazon revoluciona el panorama de la IA con Nova Act

En el siempre cambiante mundo de la inteligencia artificial, Amazon ha dado un paso audaz con el lanzamiento de Nova Act, una plataforma revolucionaria destinada a transformar la forma en que interactuamos con la IA en el entorno web. Esta innovación no solo empodera a los desarrolladores, sino que también abre nuevas posibilidades tanto para empresas B2B como B2C.

La creciente importancia de las soluciones de detección de deepfake

En el mundo actual, altamente interconectado, la línea entre lo real y lo falso se desdibuja cada vez más. Esta mezcla entre lo auténtico y lo creado digitalmente ha dado lugar a una creciente necesidad de soluciones avanzadas para la detección de deepfakes. Pero, ¿qué oportunidades y desafíos presenta esto para las empresas? ¿Cómo pueden implementarse estas soluciones para maximizar su impacto positivo? Aquí exploramos estas preguntas con un enfoque positivo, examinando casos de uso aplicables tanto para B2B como para B2C.

Avances revolucionarios en inteligencia artificial y biotecnología

En el paisaje en constante cambio de la tecnología, estamos siendo testigos de avances revolucionarios en inteligencia artificial (IA) y biotecnología. Estos campos no solo están transformando la manera en que interactuamos con el mundo, sino que también están abriendo nuevas posibilidades tanto para empresas B2B como B2C. A continuación, exploraremos algunas de las aplicaciones más prometedoras y cómo pueden ser implementadas por grandes empresas para maximizar su potencial.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain