Analítica para dummies: ¿Qué es el AMP?

El AMP responde a las siglas de Accelerated Mobile Pages y es un proyecto de Google con el objetivo de mejorar el tiempo de carga de los sitios web, siempre y cuando estemos accediendo desde un dispositivo móvil. La navegación por la red mediante smartphones ya hace años que está presente en nuestro día a día, pero aún existen muchas páginas que no están adaptadas a estos dispositivos. Que una página no esté preparada para una visita móvil, puede provocar que esta se cargue más lentamente que las que sí están optimizadas y los usuarios la abandonen antes de poder ver su contenido.

Esta tecnología utiliza el lenguaje de programación HTML, pero con algunos cambios. de los que el más notable es el uso de tags específicos que solo funcionan en AMP. Por ejemplo, la etiqueta para las imágenes (<img>) no puede ser utilizada, pero la etiqueta especial <img-amp> sí que permite publicar las fotografías con menos peso, por lo que ayudan a que la página cargue más rápidamente. Otros tags no tienen equivalente, por lo que este tipo de páginas no pueden contener videos o enlaces a redes sociales. Sólo se utilizan recursos JavaScript compatibles con AMP, reduciendo el tiempo de espera para cargar la página. La diferencia más significativa respecto a las páginas convencionales, es que las páginas AMP se van cargando a medida que se muestra el contenido, es decir si tenemos una imagen al final de todo, solo se cargará cuando hagamos scroll al final de la página y no antes. Otra novedad es que las páginas AMP se guardan automáticamente en la caché de Google para así obtener mejores tiempos de carga en las búsquedas de Google.

Así pues, el AMP ayuda a reducir significativamente el tiempo de carga de una página, si se visualiza desde un dispositivo móvil. De esta manera se consigue que muchos usuarios no abandonen la página, ya que la mayoría de gente sale de una página si ésta tarda más de 3 segundos en cargar.

Respecto a la analítica, se puede hacer un seguimiento al igual que las páginas convencionales. Simplemente se tiene que utilizar una etiqueta JavaScript que sea compatible con AMP, ya que las etiquetas normales no funcionan en este tipo de páginas.

La única problemática es que es necesario tener dos versiones de la web, la versión “real” y luego la AMP. Por lo que se tiene que hacer una pequeña inversión inicial, pero los beneficios que se pueden llegar a obtener con este tipo de páginas, superan con creces el tener que adaptar la página web a AMP, y de hecho tampoco sería necesario adaptarla en su totalidad, simplemente con preparar las vistas con mayor tráfico puede ser suficiente.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Construyendo un plugin de chatbot AI para visitantes de sitios web

En la era digital actual, donde la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología, los chatbots basados en IA se han convertido en una herramienta invaluable para empresas de todos los tamaños.

El protocolo A2A de Google: comienza una nueva era

Hoy en día, el mundo digital se encuentra en constante evolución. Con ello, surgen nuevas tecnologías que prometen transformar la forma en que integramos la inteligencia artificial (IA) en nuestras vidas cotidianas y actividades empresariales.

Cómo mantenerse a la vanguardia en la era de la automatización

La automatización y la inteligencia artificial (IA) están transformando rápidamente la forma en que trabajamos y vivimos. Aunque muchas personas temen que estas tecnologías puedan reemplazar sus empleos, la verdadera amenaza radica en la inacción y la falta de adaptación. En este artículo, exploraremos cómo podemos adoptar una perspectiva positiva sobre la automatización y cómo las empresas, ya sean B2B o B2C, pueden aplicar estas tecnologías para impulsar el crecimiento y la eficiencia.

Amazon revoluciona el panorama de la IA con Nova Act

En el siempre cambiante mundo de la inteligencia artificial, Amazon ha dado un paso audaz con el lanzamiento de Nova Act, una plataforma revolucionaria destinada a transformar la forma en que interactuamos con la IA en el entorno web. Esta innovación no solo empodera a los desarrolladores, sino que también abre nuevas posibilidades tanto para empresas B2B como B2C.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain