Cómo preservar más tiempo los datos de Google Analytics 4

Ya sea en Universal como en GA4 cada cierto tiempo se borran datos, hablamos de datos de los usuarios, eventos asociados a las cookies, identificadores de usuario, identificadores publicitarios.

¿Qué implica esto?
Si tenías una exploración con un rango de fechas que supera este límite verás un mensaje como este:

 

 

“Se ha ajustado un intervalo de fechas en esta exploración para seguir proporcionando datos válidos. Los rangos de fechas de esta exploración deben contener fechas entre el 3 de marzo de 2023 y ayer. Si uno de sus segmentos contiene datos de usuario, su rango de fechas se limita automáticamente a 93 días a partir de su fecha de inicio.”

Y si intentas aumentar este rango de fechas te encontrarás con que no se puede seleccionar.

 

 

En otras palabras, la información anterior al 3 de Marzo dejará de ser visible a través de los Explore de GA4, pero la podrás seguir viendo en los reportes por defecto, Data Studio y el widget de comparación.


En el sector del Marketing online trabajamos con una cantidad de datos cada vez mayor, a mayor sea el dataset con el que trabajamos mayor consistencia y más fiel será el output de salida que nos retorne el análisis, y con ello podremos tomar decisiones más acertadas.

Entonces, ¿qué hacemos si queremos guardar estos datos más tiempo? Por defecto la interfaz de Google Analytics 4 nos ofrece 2 posibilidades.

En el apartado Admin de cada propiedad de GA4, en la sección Data Settings encontraremos Data Retention, para la versión estándar de Google Analytics 4 tenemos la opción de mantener estos datos hasta 14 meses Y para 360 tenemos un máximo de 50 meses.

Pasado este tiempo no podrás ver estos datos en tus Exploraciones.

La segunda opción nos permitirá guardar los datos de Google Analytics 4 en un proyecto de Google Cloud indefinidamente.

 

 

Para ello, tendremos que crear una conexión entre nuestro GA4 y BigQuery. En la interfaz de Administración de GA4.

Seleccionaremos el proyecto de Google Cloud al que se enviarán los datos.

La frecuencia de actualización con la que se actualizarán los datos (diaria o continua), podremos seleccionar una de estas opciones o ambas.

Cuando hayamos conectado finalmente nuestra propiedad GA4 con BigQuery y los datos empiecen a fluir podremos ver en la interfaz de BigQuery como los eventos comienzan a entrar.

 

 

Recuerda que los datos que ahora se muestran en BigQuery no pueden volver a la interfaz de GA4, por lo tanto, para poder filtrar información deberemos usar las queries.

Listo, a partir de ahora podremos hacer análisis a largo plazo y obtener información valiosa para nuestro sitio web

 

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Sin base sólida, no hay IA que funcione: el reto de la Data Foundation

En un contexto empresarial donde la IA se ha convertido en el nuevo estándar de eficiencia y escalabilidad, muchas organizaciones se enfrentan a una paradoja: disponen de tecnología avanzada, pero no logran resultados consistentes. La razón no suele estar en el algoritmo, sino en los cimientos. La Data Foundation es la verdadera protagonista del éxito o fracaso de cualquier estrategia de IA, automatización o CRM.

La automatización inteligente llega al CRM: Salesforce lanza Agentforce

Salesforce ha vuelto a marcar el ritmo de la innovación con el anuncio de Agentforce y Marketing Cloud Next, dos soluciones que redefinen la automatización en el ecosistema CRM. Estas novedades no solo incorporan inteligencia artificial, sino que sitúan a la IA generativa en el centro de las operaciones comerciales, permitiendo que agentes virtuales actúen con autonomía en procesos de ventas, marketing y atención al cliente.

En este artículo analizamos las claves de esta evolución y su impacto en la productividad comercial, desde una perspectiva de CRM y analítica avanzada.

Cómo Amazon usa IA en Prime Day 2025 para personalizar la experiencia de compra

Amazon prepara su Prime Day 2025, que se celebrará del 8 al 11 de julio, con un enfoque claro en mejorar la experiencia de compra mediante herramientas impulsadas por inteligencia artificial. Durante las 96 horas de ofertas exclusivas para miembros Prime, la IA facilitará que los usuarios encuentren exactamente lo que buscan a precios atractivos, optimizando tiempo y relevancia.

AdTegral e Improvado se alían para aplicar IA al análisis de marketing

En un entorno donde la rapidez y la precisión marcan la diferencia, la reciente colaboración entre AdTegral e Improvado demuestra que la integración efectiva de datos y AI es un paso estratégico imprescindible. Su alianza permite reducir en un 70 % la latencia en reporting programático, conectando directamente campañas con inteligencia accionable y sin depender de tecnología compleja.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain