ChatGPT: un desafío inesperado para la Analítica Web y la Optimización SEO

El mundo de la analítica web se enfrenta a un nuevo desafío en la era de la inteligencia artificial (IA). Herramientas avanzadas de chatbot como ChatGPT de OpenAI, que pueden navegar por la web, plantean una nueva problemática: las visitas desde ChatGPT a las webs no se registran. Este hecho puede tener implicaciones significativas para las métricas de analítica web y la optimización de motores de búsqueda (SEO).

La cuestión central aquí es que, cuando ChatGPT «visita» una página web, no se registra como una visita en el sentido convencional. A diferencia de un usuario humano que carga completamente un sitio web en un navegador, lo que incluye la ejecución de JavaScript, el almacenamiento de cookies y otras interacciones, ChatGPT opera de una manera muy diferente. Recibe una representación en texto de la página, que es suficiente para leer el contenido y responder a las preguntas de los usuarios, pero no interactúa con la página de la misma manera que un visitante humano.

Esto representa un problema para los administradores de sitios web que dependen de las métricas de analítica web para entender el comportamiento de sus visitantes y optimizar sus sitios. Las visitas desde ChatGPT, aunque quizás significativas en términos de interacciones con el contenido, quedan fuera de estas métricas. A medida que aumenta el uso de herramientas de IA para interactuar con el contenido web, este «punto ciego» en las métricas de analítica podría llegar a ser cada vez más relevante. En HIKE hemos realizado pruebas en este sentido y hemos podido corroborar la problemática.

Además, este fenómeno puede tener implicaciones para el SEO. Las métricas de tráfico son una de las señales que los motores de búsqueda utilizan para determinar la relevancia de un sitio web. Si un número significativo de interacciones con el contenido del sitio web se realiza a través de herramientas de IA y estas interacciones no se registran, podría afectar la percepción de la relevancia del sitio por parte de los motores de búsqueda.

Por supuesto, también hay razones válidas por las que las visitas desde ChatGPT no se registran. La privacidad del usuario es una de ellas. OpenAI ha diseñado ChatGPT para respetar la privacidad de los usuarios, por lo que las visitas a los sitios web realizadas por el chatbot se realizan de manera que no pueden rastrearse. Además, prevenir el abuso es otra razón importante. Si las acciones de ChatGPT se contabilizaran como visitas a los sitios web, podría ser explotado para inflar artificialmente las estadísticas de visitas a un sitio web.

En conclusión, aunque el enfoque de ChatGPT de «navegar» por la web es beneficioso para la privacidad del usuario y la prevención del abuso, presenta desafíos para la analítica web y el SEO. Los administradores de sitios web y los profesionales del SEO tendrán que encontrar formas de adaptarse a esta nueva realidad a medida que la IA juega un papel cada vez más importante en la interacción con el contenido web. Este es solo un ejemplo más de cómo la IA está cambiando el paisaje digital y requiere que los profesionales del marketing digital evolucionen con él.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Novedades INBOUND HubSpot 2025: cómo la IA transforma tu CRM

El gran cambio: de datos aislados a decisiones completas

Seamos sinceros: la mayoría de las empresas no deciden con datos completos. Usan un 20 por ciento y dejan el resto escondido en correos, llamadas o tickets. Eso significa que cuando la dirección revisa el pipeline, marketing analiza conversiones o servicio atiende a un cliente, lo hacen con una visión incompleta.

Marketing personalizado a escala: lo que significa aplicar IA en tus datos

La personalización ya no es opcional. Las marcas que entienden esto ya están integrando IA en sus sistemas de marketing. No para enviar correos con el nombre correcto. Sino para construir experiencias únicas en cada canal, en tiempo real, basadas en datos reales.

La percepción global de la IA: entre el escepticismo de los países desarrollados y el optimismo emergente

El último informe de Stanford HAI (Human-Centered Artificial Intelligence) refleja un contraste muy marcado en cómo distintos países perciben el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la productividad. 

Datos sintéticos: cómo transformar la información en valor empresarial

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning dependen cada vez más de datos de alta calidad. Sin embargo, obtener grandes volúmenes de información real puede ser costoso, lento y, en muchos sectores, limitado por regulaciones de privacidad. Aquí es donde entran en juego los datos sintéticos, una tecnología que permite generar información artificial con propiedades similares a los datos reales, ofreciendo soluciones versátiles para entrenar modelos, automatizar procesos y proteger la privacidad.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain