Crear clasificaciones de una variable utilizando Rule Builder en Adobe Analytics

Imagina que necesitas crear una o varias clasificaciones para una variable de Adobe Analytics. En lugar de mantener y cargar nuevos valores cada vez que la variable cambie, puedes crear clasificaciones automáticas basadas en reglas y aplicarlas en distintas report suites. 

Imaginemos que tenemos la variable de conversión campaign que ha informado los siguientes valores: 

SummerCollection2021_Shorts_EML_IMG_WW

WinterCollection2021_Jackets_SEM_TXT_FR

SpringCollection2021_T-Shirts_SMO_VID_ES

En el ejemplo anterior, la variable campaign informa varios campos concatenados y nos gustaría poder diferenciar cada uno de ellos en los siguientes:

Campaign Title: SummerCollection2021, WinterCollection2021, SpringCollection2021

-Product Type: Shorts, Jackets, T-Shirts

Channel: Email, Paid Search, Social Media Owned

Format: Imagen, Texto, Vídeo

Market: Worldwide, France, Spain

¿Cómo podemos crear estas clasificaciones basadas en la variable campaign?

En primer lugar, es necesario crear el esquema de clasificación: Navega hacia Admin > Report Suites > Edit Settings > <Traffic Classifications or Conversion Classifications> 

Una vez llegamos al apartado de Conversion Classificacions o Traffic Classificactions, debemos seleccionar la variable. En nuestro ejemplo seleccionamos la variable Campaign y posteriormente añadimos cada una de las clasificaciones que queremos asignar a dicha variable:

En segundo lugar, debemos crear el conjunto de reglas que vamos a definir para cada nueva clasificación. Navega hacia Admin > Classification Rule Builder > Add Rule Set

En este punto será necesario introducir el nombre que le vamos a asignar al primer campo, en nuestro ejemplo elegimos Channel.

En tercer lugar, debemos configurar la Report Suite i la variable que vamos a utilizar (en nuestro ejemplo campaign), para crear la clasificación. Haz click en Select Report Suites and Variables > Add> Save

En cuarto lugar, añade el conjunto de reglas necesarias para recoger todos las posibilidades que puedan existir para la primera clasificación definida. Importante tener en cuenta la siguiente documentación sobre el orden en el que se procesan las reglas.

En nuestro caso de ejemplo, hemos creado un conjunto de reglas para definir la Clasificación Channel asignada a la variable clave campaign, con distintos tipos de reglas (contains, regex, etc) para clasificar todas las posibilidades que puedan existir:

En quinto lugar, valida el conjunto de reglas que has creado. Haz click en Test Rule Set

En el apartado Sample Keys copiamos las campañas que hemos mencionado anteriormente, así cómo algunas variantes y podremos ver cómo cada una de ellas se clasifica correctamente según las reglas definidas para el campo Channel:

En sexto lugar, una vez hemos validado que todas las reglas son correctas, hacemos click en Return to Rule Set y en Activate para activar el conjunto de reglas definido. Podemos dejar marcada la opción de sobrescribir cualquier valor existente:

Una vez activado el conjunto de reglas nos aparecerá un mensaje indicándonos que el proceso se ha realizado correctamente y que el conjunto de reglas se procesará en las próximas 24 horas:

Para cada clasificación habrá que crear el conjunto de reglas correspondiente y activarla para poder utilizarla posteriormente en los informes de Workspace.
Las clasificaciones en Rule Builder pueden utilizarse para multitud de tareas: limpiar valores de una variable, configurar nuevos campos, etc. Si necesitas más información sobre cómo sacar el máximo partido a Rule Builder puedes consultar la documentación oficial

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Todo sobre el marketing digital para potenciar tu negocio

El marketing digital se ha convertido en una herramienta indispensable para empresas de todos los tamaños y sectores. Con la creciente cantidad de tiempo que las personas pasan en internet, es esencial aprovechar este canal para alcanzar nuevos clientes y fortalecer el negocio. A continuación, exploraremos diferentes aspectos del marketing digital, su impacto y cómo implementarlo efectivamente en empresas grandes. También discutiremos casos de uso tanto en B2B como en B2C.

Nesa: Innovación en IA y tecnología Blockchain para el Futuro

En el panorama rápidamente cambiante de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain, Nesa emerge como una solución revolucionaria, destacándose como una potente plataforma de Capa 1 que promete transformar la forma en que tanto las empresas como los consumidores interactúan con estas tecnologías de vanguardia.

Creatividad e IA: aliados estratégicos

La creatividad ha sido durante siglos una de las características más únicas y valiosas del ser humano. Es el resultado de la imaginación, la emoción y un toque personal que nos permite desarrollar ideas innovadoras y artísticas. Sin embargo, con el auge de la tecnología y la inteligencia artificial (IA), nos encontramos ante una pregunta que ha generado debate: ¿es la IA un amigo o un competidor en las industrias creativas? En este artículo, nos enfocaremos en cómo la IA puede funcionar como un aliado estratégico, potenciando la creatividad tanto en entornos B2B como B2C.

Transformación del comercio digital a causa de la IA generativa

La manera en que interactuamos con los sitios web y buscamos productos ha experimentado una transformación radical en los últimos años. Gracias a los avances en inteligencia artificial (IA) generativa y la búsqueda conversacional, el proceso de compra en línea se ha vuelto más intuitivo y eficiente. En este artículo, exploraremos cómo estos avances pueden optimizar la experiencia de compra en sitios web, presentaremos casos de uso en los sectores B2B y B2C, y discutiremos cómo las grandes empresas pueden integrar estas tecnologías para mantenerse competitivas.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain