UTM’s : ¿Cómo identificar los parámetros de nuestras campañas en Google Analytics?

Qué es un UTM o parámetro de campañas y cómo generarlos es un tema que ya se suele tener por la mano, sin embargo a menudo no se tiene tan claro cómo encontrarlos en Google Analytics. 
En este post empezaremos por lo segundo y a continuación daremos un repaso a cómo generar una guía de trabajo compartida con el resto del equipo para evitar aquellos problemas de discrepancias en las nomenclaturas que a menudo nos crean problemas a la hora de identificar y analizar los datos.

¿Cómo encontrar los parámetros UTM en Google Analytics? 

Recordemos qué tipo de parámetros utilizamos 

Campaign_source (utm_source): la fuente concreta donde ubicamos ese anuncio o ese contenido para adquirir tráfico hacia nuestra web. Ejemplos: Google ( el buscador en sí mismo es la fuente o lugar por ejemplo para Adwords), La Vanguardia ( el medio de comunicación o web concreta es la fuente o lugar por ejemplo para un banner), Newsletter ( las campañas de emailing no las ubicamos en una web concreta pero la identificamos como Newsletter) etc. 

Campaign_medium (utm_medium): normalmente es el tipo de formato del contenido como por ejemplo banner, email, cpc, etc.

Campaign_name (utm_campaign): el nombre concreto que le damos a esa acción, por ejemplo “Navidad», “Rebajas», «Vuelta al Cole», etc. 

Campaign_term (utm_term): es un campo opcional que en principio se suele usar para identificar la palabra o concepto de la campaña. Por ejemplo, si dentro de la campaña con nombre “ Vuelta al Cole” diferenciamos entre “niño” y “niña” podemos usar este campo para identificarlo.  

Campaign_content: (utm_content): es otro campo opcional que en principio se suele usar para identificar el tipo de creatividad o tipo de contenido del anuncio. Por ejemplo si dentro de la campaña con nombre “ Vuelta al Cole” a parte de diferenciar entre “niño” y “niña” tenemos varios productos como “mochilas”, “escritorio”, “zapatillas” , podemos utilizar este campo.  

Y ahora al grano.. ¿cómo encontrarlos en Google Analytics?. 
Los parámetros Source, Medium y Campaign se encuentran fácilmente en las opciones de dimensión primaria del reporting de Campañas dentro de la sección Adquisición com vemos en la imagen. 

Sin embargo los parámetros de «Term» y «Content» están incluidos en la opción del menú superior “ Other” que mostramos a continuación. 
Utm_Term se indetifica como la dimensión “ Keyword”. 

Utm_Content se identifica como la dimensión “ Ad Content”


¿Cómo generar guías de UTM’s compartidas? 

Más allá de la herramienta de Google para generar automáticamente los parámetros, recomendamos definir una guía con las nomenclaturas y los casos de uso específicos para que todo el equipo siga las mismas directrices y luego no tengamos duplicaciones de nomenclaturas en Google Analytics. 
Es algo que pasa muy a menudo, que cada equipo nombra las campañas de un modo distinto y cuando nos disponemos a analizarla en Google Analytics tenemos varios nombres para una misma fuente, medio o contenido, algo que nos obliga a generar segmentos que agrupen nomenclaturas para poder analizar los datos. 
Utilizar una hoja de cálculo de Google Spreadsheets para crear esta guía compartida con todo el equipo es una buena opción.
A continuación mostramos un ejemplo de cómo crear una Guía de UTM’s

Creamos 3 pestañas en la hoja de cálculo: 

Pestaña «Inicio»: aquí definimos el alcance de cada parámetro con ejemplos.  Esta pestaña es un contenido fijo a modo de explicación y guía.  Podéis ver el tipo de contenido en la imagen.

Pestaña «UTM Generator»: esta pestaña será el propio constructor de las url’s con los parámetros aplicados en función del tipo de campaña seleccionada. Las tres primeras columnas serán campos fijos que seleccionaremos a través de un desplegable para evitar que cada equipo lo nombre de un modo distinto. Podemos dejar los campos «Term» y «Content» como campos abiertos y opcionales

Pestaña “Feed”: en esta pestaña listaremos todas aquellas opciones disponibles para cada campo de la pestaña “ Utm_Generator”.  Ambas pestañas deben estar vinculadas.
El contenido de la pestaña “ Feed” debe alimentar las opciones de los desplegables de la pestaña “ Utm Generator” e idealmante el contenido de esta pestaña solo debe ser editable para el equipo que lidera y define la guía.

Para comprobar que estos parámetros están siendo reportados correctamente en Google Analytics podemos utilizar la opción del Tiempo Real donde veremos si los campos generados están llegando como dimensiones «Campaig», «Source», «Ad Content» etc.

Esperamos que este contenido os sea de utilidad y os ahorre tiempo en la gestión para poder dedicarle más tiempo al análisis.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Todo sobre el marketing digital para potenciar tu negocio

El marketing digital se ha convertido en una herramienta indispensable para empresas de todos los tamaños y sectores. Con la creciente cantidad de tiempo que las personas pasan en internet, es esencial aprovechar este canal para alcanzar nuevos clientes y fortalecer el negocio. A continuación, exploraremos diferentes aspectos del marketing digital, su impacto y cómo implementarlo efectivamente en empresas grandes. También discutiremos casos de uso tanto en B2B como en B2C.

Nesa: Innovación en IA y tecnología Blockchain para el Futuro

En el panorama rápidamente cambiante de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain, Nesa emerge como una solución revolucionaria, destacándose como una potente plataforma de Capa 1 que promete transformar la forma en que tanto las empresas como los consumidores interactúan con estas tecnologías de vanguardia.

Creatividad e IA: aliados estratégicos

La creatividad ha sido durante siglos una de las características más únicas y valiosas del ser humano. Es el resultado de la imaginación, la emoción y un toque personal que nos permite desarrollar ideas innovadoras y artísticas. Sin embargo, con el auge de la tecnología y la inteligencia artificial (IA), nos encontramos ante una pregunta que ha generado debate: ¿es la IA un amigo o un competidor en las industrias creativas? En este artículo, nos enfocaremos en cómo la IA puede funcionar como un aliado estratégico, potenciando la creatividad tanto en entornos B2B como B2C.

Transformación del comercio digital a causa de la IA generativa

La manera en que interactuamos con los sitios web y buscamos productos ha experimentado una transformación radical en los últimos años. Gracias a los avances en inteligencia artificial (IA) generativa y la búsqueda conversacional, el proceso de compra en línea se ha vuelto más intuitivo y eficiente. En este artículo, exploraremos cómo estos avances pueden optimizar la experiencia de compra en sitios web, presentaremos casos de uso en los sectores B2B y B2C, y discutiremos cómo las grandes empresas pueden integrar estas tecnologías para mantenerse competitivas.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain