¿Cuál es la diferencia entre el operador “does not equal” y la condición “Exclude” en un segmento de Adobe Analytics?

A todos los que hemos creado un segmento en Adobe Analytics alguna vez nos ha surgido la misma duda en alguna ocasión. ¿Por qué cuando utilizamos el operador “does not equal” en un segmento y la condición “exclude” en otro nos reporta resultados diferentes? ¿No significan lo mismo?

 Segmento Visits page does not equal Home:

¿Qué nos devolverá el siguiente segmento?

Imaginemos que tenemos estas 4 visitas que han visto las siguientes páginas:

VISIT 1 VISIT 2 VISIT 3 VISIT 4
Home Contact Home Home
Contact Product Page 1 Product Page 1
Blog Product Page 2 Product Page 2
Product Page 1 Cart Home
Cart Contact

Si aplicamos el segmento con el operador “does not equal”, el segmento nos devolverá las visitas 1,2 y 4 y excluirá únicamente la visita 3

¿Por qué nos devuelve ese resultado? Porque en un segmento de visita con el operador does not equal, lo que realmente estamos pidiendo es que nos devuelva aquellas visitas que no han visitado únicamente la Home. Es decir, si una visita ha visitado la Home en algún momento de la visita y después ha visitado otra página, este segmento tendrá en cuenta esa visita.

 Segmento Visits excludes page equal Home:

En este caso, el segmento nos devolverá únicamente la visita 2, es decir, aquella visita en la que no se ha informado ninguna página que coincida con Home.

Si deseamos excluir todas aquellas visitas que han visitado una página en concreto, aquellas en las que se ha informado un evento, etc, debemos utilizar siempre un segmento con la condición “exclude”.

¿Cómo podemos testear que estamos utilizando el segmento correcto?

Podemos crear los dos segmentos, compararlos a nivel de usuarios y visitas y desglosarlos por la dimensión utilizada en el segmento.

La opción “page doest not equal Home” incluye más visitas y usuarios únicos, ya que esta opción sigue incluyendo aquellos que han visto la página Home, pero no únicamente: 

Por su lado, la opción “exclude” no incluirá ninguna visita que haya visto la página Home:

Si deseas obtener una información más amplia sobre las distintas opciones para crear segmentos en Adobe Analytics puedes consultar el siguiente link de la documentación oficial: Adobe Analytics Segmentation Workflow 

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Cómo los agentes de IA están revolucionando el CRM moderno

Introducción

La automatización empresarial está entrando en una etapa decisiva gracias a los agentes de IA o agentic AI. Estas soluciones ya no se limitan a generar recomendaciones: ejecutan acciones, toman decisiones en tiempo real y optimizan procesos de forma autónoma. Analizamos cómo esta evolución está marcando el rumbo en CRM, analítica avanzada y transformación digital para empresas que buscan un crecimiento sostenido.

SEO vs AEO: La evolución de la optimización en la era de la IA

Introducción

El SEO (Search Engine Optimization) ha sido, durante más de dos décadas, el motor de la visibilidad online. Sin embargo, la llegada de la IA generativa y de los motores de respuesta ha introducido un nuevo concepto: el AEO (Answer Engine Optimization).

GPT-5 transforma la automatización con criterio y contexto

GPT-5 y automatización inteligente: la mejora no es sólo técnica, es estratégica

Cómo la Analítica CRM Impulsa el Crecimiento Empresarial

¿Qué es la Analítica CRM y Por Qué Es Clave para el Éxito Empresarial?

La analítica CRM (Customer Relationship Management Analytics) permite transformar grandes volúmenes de datos de clientes en información estratégica y procesable. A través de su aplicación, las empresas logran comprender mejor el comportamiento del consumidor, anticiparse a sus necesidades y optimizar sus decisiones comerciales.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain