GA Debugger: ¿cómo utilizarlo?

Cualquier implementación que hagamos en Google Analytics precisa de un proceso de debug para asegurar que aquello que hemos implementado acaba llegando correctamente a Google Analytics. Para Universal Analytics, cuando queremos debugar lo hacemos vía reportes en tiempo real, pero si se trata de implementaciones de enhanced ecommerce, aquí nos tenemos que esperar unas horas hasta que los datos lleguen a los reportes. Por suerte, con GA4 disponemos de una funcionalidad muy interesante que nos va a ir genial a la hora de validar nuestras implementaciones, se trata del DebugView, que nos permitirá debugar los datos de una manera más precisa y sin necesidad de esperar tanto tiempo para ver los datos en los reportes.

No debemos confundirnos con el preview debug mode, ya que éste lo utilizamos para hacer el debug de aquellos tags que tenemos configurados en un contenedor de GTM.

GA Debugger: paso a paso

Empezaremos por mostraros dónde encontramos la funcionalidad de DebugView: configurar > DebugView

GA Debugger

Para poder utilizar esta funcionalidad, tenemos diferentes opciones:

  • Habilitar la extensión de Chrome GA debugger
  • Tener habilitado Google Tag Manager Preview mode en una página que estemos debugando
  • Enviar el parámetro debug_mode junto a un evento

Ahora que ya sabemos como podemos tener activado el DebugView es momento de entender su interfaz y las diferentes secciones que la conforman:

  1. Selector de dispositivo
  2. Flujo por minutos
  3. Flujo por segundos
  4. Top eventos
  5. Propiedades de usuario

GA Debugger

  1. Selector de dispositivo: opción para escoger que dispositivo queremos debugar.
  2. Flujo de minutos: el número dentro del círculo nos muestra los eventos recibidos para ese minuto en concreto. Al hacer click encima de un circulo veremos como el flujo de segundos se desglosa para que se registren los eventos en ese minuto en concreto.
  3. Flujo de segundos: aquí es donde más nos fijaremos en nuestro proceso de debugar. Veremos un listado de eventos de nivel más granular. Un click en uno de estos eventos nos mostrará cuáles son sus parámetros.

4.- Top eventos: se nos muestra los eventos top en los últimos 30 minutos:

  • Click en cualquier evento a modo de filtro
  • Escogemos el parámetro
  • Vemos más información sobre el parámetro escogido

5.- Propiedades de usuario: nos muestra que propiedades de usuario tenemos activas en los últimos 30 minutos.

Conclusiones sobre GA Debugger

Para resumir un poco lo que quiero mostraros en este artículo propio de nuestra consultoría de analítica web , es que GA4 nos da muchas facilidades a la hora de debugar y lo podemos hacer bajando al detalle, y eso es de gran ayuda para los que nos dedicamos a implementar analítica.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Qué es la data sintética y por qué redefine el futuro de la IA

Introducción

La data sintética —o datos sintéticos— se ha convertido en una de las herramientas más prometedoras para la evolución de la inteligencia artificial (IA) y la automatización empresarial. En un contexto en el que los datos reales son cada vez más costosos, limitados o sensibles, las organizaciones buscan alternativas seguras y escalables para entrenar modelos de machine learning sin comprometer la privacidad.

Pero ¿qué es exactamente la data sintética? ¿Cómo se genera? ¿Y por qué está revolucionando sectores como la sanidad, las finanzas o la industria manufacturera? Este artículo responde esas preguntas con un enfoque práctico y estratégico para empresas que apuestan por la innovación.

Novedades INBOUND HubSpot 2025: cómo la IA transforma tu CRM

El gran cambio: de datos aislados a decisiones completas

Seamos sinceros: la mayoría de las empresas no deciden con datos completos. Usan un 20 por ciento y dejan el resto escondido en correos, llamadas o tickets. Eso significa que cuando la dirección revisa el pipeline, marketing analiza conversiones o servicio atiende a un cliente, lo hacen con una visión incompleta.

Marketing personalizado a escala: aplicar IA en tus datos

La personalización ya no es opcional. Las marcas que entienden esto ya están integrando IA en sus sistemas de marketing. No para enviar correos con el nombre correcto. Sino para construir experiencias únicas en cada canal, en tiempo real, basadas en datos reales.

Percepción global de la IA: escepticismo versus optimismo emergente

El último informe de Stanford HAI (Human-Centered Artificial Intelligence) refleja un contraste muy marcado en cómo distintos países perciben el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la productividad. 

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain