Guía básica y recomendaciones para crear un Dashboard en Hootsuite

Hootsuite es una plataforma muy completa que permite administrar, planificar y analizar las diferentes redes sociales de una organización de forma centralizada. En HIKE la usamos con distintos proyectos. Y una de las funciones principales de la herramienta es la creación de tableros o Dashboards personalizados para analizar el rendimiento de los perfiles de redes sociales. En este artículo os mostraré cómo crear un Dashboard con algunas recomendaciones y veremos que fáciles son de usar e intuitivos, proporcionando claridad visual y de gran utilidad para ver el rendimiento de los perfiles.

Para empezar, entraremos a Hootsuite con la cuenta donde necesitamos tener nuestro Dashboard.  Una vez en Hootsuite, iremos a la barra azul del lateral y seleccionaremos “Analytics”. En Analytics, crearemos un nuevo Dashboard en “New report”.

Una vez en “New report”, se nos abrirá un desplegable y a su izquierda encontraremos las diferentes opciones para empezar a crear nuestro Dashboard. Con estas opciones, Hootsuite nos ofrece tipos de Dashboards ya creados y diferenciados por los objetivos que tengamos para hacer nuestro análisis o la red social que analicemos.

Pero si queremos hacer un informe más amplio en cuanto a objetivos y/o analizar diversas redes sociales, tendremos que seleccionar un “Custom report”, que nos permitirá personalizar nuestro dashboard desde cero.

Tanto si usamos un informe predeterminado como si lo personalizamos des del inicio, Hootsuite nos permite añadir/eliminar las métricas y las cuentas de las redes sociales que queramos, así que lo más importante viene ahora.

Cuando hayamos creado el informe, en la parte superior tenemos las diferentes opciones para darle forma al Dashboard. La primera empezando por la izquierda nos permitirá añadir una métrica que nos abrirá un desplegable muy intuitivo para seleccionar que tipo de métrica queremos utilizar.

Y si clicamos en el selector de arriba a la derecha del panel, encontraremos todas las posibilidades para personalizar la visualización de la métrica; como el título, comparativas de la métrica, tipo de visualizaciones de los datos, perfil de la red social a analizar, y tipos de filtros como las etiquetas, campañas y tipo de publicaciones.

La segunda tiene la función de añadir notas en el Dashboard, esto nos puede ser útil para dividirlo en secciones (por ejemplo, en diferentes redes sociales) o añadir anotaciones que creamos que nos puedan ser útiles en un futuro.

En tercer lugar, encontramos una opción para seleccionar qué cuentas de las diferentes redes sociales queremos utilizar en nuestro Dashboard. Es una opción muy útil para organizaciones o perfiles que utilicen diversas cuentas de una misma red y así se pueden filtrar los diferentes perfiles.

Además, un poco más a la derecha hay una importante herramienta que no debemos olvidar y que nos permitirá filtrar por fecha. También nos permite comparar con otras fechas en “Compare with another period”, lo cual es una opción muy interesante para ver la comparativa entre dos periodos a primera vista.

Y en los tres puntitos que se encuentran a la derecha de la opción de seleccionar un período, podremos elegir si fijar el Dashboard en la barra lateral o si lo queremos duplicar o eliminar.

A la derecha de los puntitos tendremos la opción de compartir el informe creado a través del correo electrónico y evidentemente, es importante tener cuidado con quién lo compartamos porque podríamos compartir datos confidenciales.

Finalmente, a la derecha de todo podremos exportar nuestros datos que anteriormente hemos filtrado por fecha, canales, redes sociales, métricas…

Como vemos, Hootsuite nos da la oportunidad de exportar con PDF, PowerPoint, Excel y CSV.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

La séptima ola de IA redefine el CRM y la gestión de datos

La inteligencia artificial no es solo una mejora más: es, en palabras de George Colony, CEO de Forrester, la séptima ola de transformación que redefinirá el sector tecnológico. Este cambio afecta directamente al CRM, la analítica y la automatización del marketing, obligando a las empresas a adaptarse o quedarse atrás.

Cómo afecta el fin de las cookies a tu estrategia de datos y marketing

El anuncio de la eliminación definitiva de las cookies de terceros marca un antes y un después en el ecosistema digital. No se trata solo de un ajuste técnico en navegadores: hablamos de un cambio estructural en la forma en que las empresas recopilan datos, activan campañas publicitarias y gestionan la relación con sus clientes.

Sin base sólida, no hay IA que funcione: el reto de la Data Foundation

En un contexto empresarial donde la IA se ha convertido en el nuevo estándar de eficiencia y escalabilidad, muchas organizaciones se enfrentan a una paradoja: disponen de tecnología avanzada, pero no logran resultados consistentes. La razón no suele estar en el algoritmo, sino en los cimientos. La Data Foundation es la verdadera protagonista del éxito o fracaso de cualquier estrategia de IA, automatización o CRM.

La automatización inteligente llega al CRM: Salesforce lanza Agentforce

Salesforce ha vuelto a marcar el ritmo de la innovación con el anuncio de Agentforce y Marketing Cloud Next, dos soluciones que redefinen la automatización en el ecosistema CRM. Estas novedades no solo incorporan inteligencia artificial, sino que sitúan a la IA generativa en el centro de las operaciones comerciales, permitiendo que agentes virtuales actúen con autonomía en procesos de ventas, marketing y atención al cliente.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain