Guía básica y recomendaciones para crear un Dashboard en Hootsuite

Hootsuite es una plataforma muy completa que permite administrar, planificar y analizar las diferentes redes sociales de una organización de forma centralizada. En HIKE la usamos con distintos proyectos. Y una de las funciones principales de la herramienta es la creación de tableros o Dashboards personalizados para analizar el rendimiento de los perfiles de redes sociales. En este artículo os mostraré cómo crear un Dashboard con algunas recomendaciones y veremos que fáciles son de usar e intuitivos, proporcionando claridad visual y de gran utilidad para ver el rendimiento de los perfiles.

Para empezar, entraremos a Hootsuite con la cuenta donde necesitamos tener nuestro Dashboard.  Una vez en Hootsuite, iremos a la barra azul del lateral y seleccionaremos “Analytics”. En Analytics, crearemos un nuevo Dashboard en “New report”.

Una vez en “New report”, se nos abrirá un desplegable y a su izquierda encontraremos las diferentes opciones para empezar a crear nuestro Dashboard. Con estas opciones, Hootsuite nos ofrece tipos de Dashboards ya creados y diferenciados por los objetivos que tengamos para hacer nuestro análisis o la red social que analicemos.

Pero si queremos hacer un informe más amplio en cuanto a objetivos y/o analizar diversas redes sociales, tendremos que seleccionar un “Custom report”, que nos permitirá personalizar nuestro dashboard desde cero.

Tanto si usamos un informe predeterminado como si lo personalizamos des del inicio, Hootsuite nos permite añadir/eliminar las métricas y las cuentas de las redes sociales que queramos, así que lo más importante viene ahora.

Cuando hayamos creado el informe, en la parte superior tenemos las diferentes opciones para darle forma al Dashboard. La primera empezando por la izquierda nos permitirá añadir una métrica que nos abrirá un desplegable muy intuitivo para seleccionar que tipo de métrica queremos utilizar.

Y si clicamos en el selector de arriba a la derecha del panel, encontraremos todas las posibilidades para personalizar la visualización de la métrica; como el título, comparativas de la métrica, tipo de visualizaciones de los datos, perfil de la red social a analizar, y tipos de filtros como las etiquetas, campañas y tipo de publicaciones.

La segunda tiene la función de añadir notas en el Dashboard, esto nos puede ser útil para dividirlo en secciones (por ejemplo, en diferentes redes sociales) o añadir anotaciones que creamos que nos puedan ser útiles en un futuro.

En tercer lugar, encontramos una opción para seleccionar qué cuentas de las diferentes redes sociales queremos utilizar en nuestro Dashboard. Es una opción muy útil para organizaciones o perfiles que utilicen diversas cuentas de una misma red y así se pueden filtrar los diferentes perfiles.

Además, un poco más a la derecha hay una importante herramienta que no debemos olvidar y que nos permitirá filtrar por fecha. También nos permite comparar con otras fechas en “Compare with another period”, lo cual es una opción muy interesante para ver la comparativa entre dos periodos a primera vista.

Y en los tres puntitos que se encuentran a la derecha de la opción de seleccionar un período, podremos elegir si fijar el Dashboard en la barra lateral o si lo queremos duplicar o eliminar.

A la derecha de los puntitos tendremos la opción de compartir el informe creado a través del correo electrónico y evidentemente, es importante tener cuidado con quién lo compartamos porque podríamos compartir datos confidenciales.

Finalmente, a la derecha de todo podremos exportar nuestros datos que anteriormente hemos filtrado por fecha, canales, redes sociales, métricas…

Como vemos, Hootsuite nos da la oportunidad de exportar con PDF, PowerPoint, Excel y CSV.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Todo sobre el marketing digital para potenciar tu negocio

El marketing digital se ha convertido en una herramienta indispensable para empresas de todos los tamaños y sectores. Con la creciente cantidad de tiempo que las personas pasan en internet, es esencial aprovechar este canal para alcanzar nuevos clientes y fortalecer el negocio. A continuación, exploraremos diferentes aspectos del marketing digital, su impacto y cómo implementarlo efectivamente en empresas grandes. También discutiremos casos de uso tanto en B2B como en B2C.

Nesa: Innovación en IA y tecnología Blockchain para el Futuro

En el panorama rápidamente cambiante de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain, Nesa emerge como una solución revolucionaria, destacándose como una potente plataforma de Capa 1 que promete transformar la forma en que tanto las empresas como los consumidores interactúan con estas tecnologías de vanguardia.

Creatividad e IA: aliados estratégicos

La creatividad ha sido durante siglos una de las características más únicas y valiosas del ser humano. Es el resultado de la imaginación, la emoción y un toque personal que nos permite desarrollar ideas innovadoras y artísticas. Sin embargo, con el auge de la tecnología y la inteligencia artificial (IA), nos encontramos ante una pregunta que ha generado debate: ¿es la IA un amigo o un competidor en las industrias creativas? En este artículo, nos enfocaremos en cómo la IA puede funcionar como un aliado estratégico, potenciando la creatividad tanto en entornos B2B como B2C.

Transformación del comercio digital a causa de la IA generativa

La manera en que interactuamos con los sitios web y buscamos productos ha experimentado una transformación radical en los últimos años. Gracias a los avances en inteligencia artificial (IA) generativa y la búsqueda conversacional, el proceso de compra en línea se ha vuelto más intuitivo y eficiente. En este artículo, exploraremos cómo estos avances pueden optimizar la experiencia de compra en sitios web, presentaremos casos de uso en los sectores B2B y B2C, y discutiremos cómo las grandes empresas pueden integrar estas tecnologías para mantenerse competitivas.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain