Guía paso a paso para implementar vídeos en el entorno AMP

Me gustaría decir que para tener el tracking de vídeos en el entorno AMP basta con preparar un simple tag en GTM con su correspondiente trigger y ya podremos empezar a tener datos sobre nuestros vídeos… Pero este no es el caso.

Como bien sabréis, cuando estamos tratando con el entorno AMP, a la hora de utilizar GTM se muestran todas las limitaciones, y no es una excepción en el caso de tracking de los vídeos, en el que tenemos que pasar sí o sí por nuestros developers si queremos tener analítica de vídeos para este entorno.

Vamos a empezar listando aquellas extensiones de vídeos AMP con las que podremos tener un tracking para obtener datos:

<amp-video>

<amp-3q-player>

<amp-brid-player>

<amp-birghtcove>

<amp-ima-video>

<amp-nexxtv-player>

<amp-ooyala-player>

<amp-youtube>

<amp-video-player>

Ahora que ya sabemos con qué tipo de vídeos podremos hacer la implementación del tracking de la analítica, es el momento de hablar de los diferentes triggers que vamos a necesitar para poder recoger las interacciones del usuario con los vídeos.

Anuncios

En el caso de que el vídeo muestre un anuncio, vamos a necesitar los siguientes triggers:

Reproducción de contenido

A continuación mostramos el código que vamos a utilizar para el inicio y el final de la reproducción del contenido, junto con los porcentajes de visualización.

Ahora que ya hemos mostrado el código que debemos utilizar para la implementación de la analítica, vamos a mirar de describir los parámetros que se van a utilizar:

on”: es el evento que se va a escuchar (play, end, percentage..)

request”: tipo de solicitud que enviamos, en nuestro caso un evento

selector”: propiedad que utilizamos para buscar un elemento mediante el CSS. Este elemento lo encontramos en la librería propia de cada player.

Eso es todo lo que os puedo explicar sobre cómo tener analítica para los vídeos en el entorno AMP. Espero que os animéis a hacer esta implementación y deis un paso al frente.

Nos vemos por el blog.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Novedades INBOUND HubSpot 2025: cómo la IA transforma tu CRM

El gran cambio: de datos aislados a decisiones completas

Seamos sinceros: la mayoría de las empresas no deciden con datos completos. Usan un 20 por ciento y dejan el resto escondido en correos, llamadas o tickets. Eso significa que cuando la dirección revisa el pipeline, marketing analiza conversiones o servicio atiende a un cliente, lo hacen con una visión incompleta.

Marketing personalizado a escala: lo que significa aplicar IA en tus datos

La personalización ya no es opcional. Las marcas que entienden esto ya están integrando IA en sus sistemas de marketing. No para enviar correos con el nombre correcto. Sino para construir experiencias únicas en cada canal, en tiempo real, basadas en datos reales.

La percepción global de la IA: entre el escepticismo de los países desarrollados y el optimismo emergente

El último informe de Stanford HAI (Human-Centered Artificial Intelligence) refleja un contraste muy marcado en cómo distintos países perciben el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la productividad. 

Datos sintéticos: cómo transformar la información en valor empresarial

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning dependen cada vez más de datos de alta calidad. Sin embargo, obtener grandes volúmenes de información real puede ser costoso, lento y, en muchos sectores, limitado por regulaciones de privacidad. Aquí es donde entran en juego los datos sintéticos, una tecnología que permite generar información artificial con propiedades similares a los datos reales, ofreciendo soluciones versátiles para entrenar modelos, automatizar procesos y proteger la privacidad.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain