¿Por qué debería conectar las RRSS a Marfeel?

Tips para sacar partido a esta funcionalidad

Las redes sociales se han convertido en una de las principales fuentes de información. Cada vez son más los usuarios que consumen contenido a través de Facebook, Twitter (X), Instagram, o incluso YouTube. Estas plataformas facilitan el acceso a la información, y hacen que su consumo sea más rápido e inmediato.

Analizar el tráfico proveniente de estas plataformas es una obligación para muchos periódicos digitales, y Marfeel facilita esta tarea gracias a sus múltiples integraciones.

A continuación veremos algunas de las funcionalidades más relevantes:

 

Filtrado de Contenido en Marfeel Compass

Una de las primeras ventajas de conectar redes sociales con Marfeel es la capacidad de filtrar y segmentar el tráfico proveniente de estas plataformas. A través de Marfeel Compass, los usuarios pueden personalizar filtros para monitorizar el tráfico social.

Por ejemplo, es posible añadir un filtro de “Social network” que permite visualizar y analizar el tráfico de redes específicas como TikTok, Twitter o Facebook, facilitando la comprensión de cómo estas contribuyen al desempeño general del sitio.


 

Impacto de las Publicaciones

Otra funcionalidad interesante es el impacto de las publicaciones en distintas redes sociales sobre una notícia o artículo determinado. Marfeel ofrece un análisis muy visual cuando seleccionamos una publicación desde Compass.




Al abrir la publicación aparecen los iconos de las distintas redes sociales encima de la serie temporal. Así vemos de forma rápida y sencilla qué publicaciones aportan más tráfico al artículo, qué redes generan más volumen y el impacto a lo largo del tiempo.

 

Nuevas Métricas y Dimensiones en Marfeel Insights

La conexión con redes sociales introduce nuevas métricas y dimensiones en Marfeel Insights. Elementos como “social post text” permiten cruzar información sobre el contenido publicado con métricas de interacción social, como comentarios y compartidos.

Otra funcionalidad muy destacada es la capacidad de analizar el rendimiento del contenido según dimensiones relativas al contenido, como secciones, subsecciones o autores.


Configurando el informe como se ve anteriormente, obtenemos una tabla como la que se muestra a continuación.


Esta tabla nos permite visualizar rápidamente qué autores, tipo de contenido, secciones, etc. generan más comentarios, interacciones o likes respecto las publicaciones que se hacen. Así vemos qué tipo de contenido está funcionando mejor en cada una de las redes sociales.

 

Otra dimensión interesante es social post text, que nos permite ver el contenido de la publicación directamente en la interfaz de Marfeel.

 

Planificación y Programación de Contenidos

La última funcionalidad que vamos a ver hoy es la planificación y publicación de contenido en RRSS a través del social planner.

En el menú lateral accedemos a la sección de planner. Una vez dentro veremos un resumen de todos los posts, tanto los publicados como los que están programados.


Haciendo clic al botón de la parte superior derecha podremos crear una publicación y compartirla al instante o programarla para más adelante. Por defecto, cuando se publica contenido al instante, se dispone de un margen de 1 minuto para editar o eliminar el contenido.

Actualmente, permite programar contenido en Twitter, Facebook y Pinterest, pero se espera que se vayan añadiendo otras redes próximamente.

Hasta aquí las novedades de Marfeel en el ámbito de las redes sociales. Si este post te ha resultado útil y quieres estar al día sobre las últimas novedades de esta herramienta, no dudes en suscribirte y seguirnos.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

La séptima ola de IA redefine el CRM y la gestión de datos

La inteligencia artificial no es solo una mejora más: es, en palabras de George Colony, CEO de Forrester, la séptima ola de transformación que redefinirá el sector tecnológico. Este cambio afecta directamente al CRM, la analítica y la automatización del marketing, obligando a las empresas a adaptarse o quedarse atrás.

Cómo afecta el fin de las cookies a tu estrategia de datos y marketing

El anuncio de la eliminación definitiva de las cookies de terceros marca un antes y un después en el ecosistema digital. No se trata solo de un ajuste técnico en navegadores: hablamos de un cambio estructural en la forma en que las empresas recopilan datos, activan campañas publicitarias y gestionan la relación con sus clientes.

Sin base sólida, no hay IA que funcione: el reto de la Data Foundation

En un contexto empresarial donde la IA se ha convertido en el nuevo estándar de eficiencia y escalabilidad, muchas organizaciones se enfrentan a una paradoja: disponen de tecnología avanzada, pero no logran resultados consistentes. La razón no suele estar en el algoritmo, sino en los cimientos. La Data Foundation es la verdadera protagonista del éxito o fracaso de cualquier estrategia de IA, automatización o CRM.

La automatización inteligente llega al CRM: Salesforce lanza Agentforce

Salesforce ha vuelto a marcar el ritmo de la innovación con el anuncio de Agentforce y Marketing Cloud Next, dos soluciones que redefinen la automatización en el ecosistema CRM. Estas novedades no solo incorporan inteligencia artificial, sino que sitúan a la IA generativa en el centro de las operaciones comerciales, permitiendo que agentes virtuales actúen con autonomía en procesos de ventas, marketing y atención al cliente.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain