¿Por qué debería conectar las RRSS a Marfeel?

Tips para sacar partido a esta funcionalidad

Las redes sociales se han convertido en una de las principales fuentes de información. Cada vez son más los usuarios que consumen contenido a través de Facebook, Twitter (X), Instagram, o incluso YouTube. Estas plataformas facilitan el acceso a la información, y hacen que su consumo sea más rápido e inmediato.

Analizar el tráfico proveniente de estas plataformas es una obligación para muchos periódicos digitales, y Marfeel facilita esta tarea gracias a sus múltiples integraciones.

A continuación veremos algunas de las funcionalidades más relevantes:

 

Filtrado de Contenido en Marfeel Compass

Una de las primeras ventajas de conectar redes sociales con Marfeel es la capacidad de filtrar y segmentar el tráfico proveniente de estas plataformas. A través de Marfeel Compass, los usuarios pueden personalizar filtros para monitorizar el tráfico social.

Por ejemplo, es posible añadir un filtro de “Social network” que permite visualizar y analizar el tráfico de redes específicas como TikTok, Twitter o Facebook, facilitando la comprensión de cómo estas contribuyen al desempeño general del sitio.


 

Impacto de las Publicaciones

Otra funcionalidad interesante es el impacto de las publicaciones en distintas redes sociales sobre una notícia o artículo determinado. Marfeel ofrece un análisis muy visual cuando seleccionamos una publicación desde Compass.




Al abrir la publicación aparecen los iconos de las distintas redes sociales encima de la serie temporal. Así vemos de forma rápida y sencilla qué publicaciones aportan más tráfico al artículo, qué redes generan más volumen y el impacto a lo largo del tiempo.

 

Nuevas Métricas y Dimensiones en Marfeel Insights

La conexión con redes sociales introduce nuevas métricas y dimensiones en Marfeel Insights. Elementos como “social post text” permiten cruzar información sobre el contenido publicado con métricas de interacción social, como comentarios y compartidos.

Otra funcionalidad muy destacada es la capacidad de analizar el rendimiento del contenido según dimensiones relativas al contenido, como secciones, subsecciones o autores.


Configurando el informe como se ve anteriormente, obtenemos una tabla como la que se muestra a continuación.


Esta tabla nos permite visualizar rápidamente qué autores, tipo de contenido, secciones, etc. generan más comentarios, interacciones o likes respecto las publicaciones que se hacen. Así vemos qué tipo de contenido está funcionando mejor en cada una de las redes sociales.

 

Otra dimensión interesante es social post text, que nos permite ver el contenido de la publicación directamente en la interfaz de Marfeel.

 

Planificación y Programación de Contenidos

La última funcionalidad que vamos a ver hoy es la planificación y publicación de contenido en RRSS a través del social planner.

En el menú lateral accedemos a la sección de planner. Una vez dentro veremos un resumen de todos los posts, tanto los publicados como los que están programados.


Haciendo clic al botón de la parte superior derecha podremos crear una publicación y compartirla al instante o programarla para más adelante. Por defecto, cuando se publica contenido al instante, se dispone de un margen de 1 minuto para editar o eliminar el contenido.

Actualmente, permite programar contenido en Twitter, Facebook y Pinterest, pero se espera que se vayan añadiendo otras redes próximamente.

Hasta aquí las novedades de Marfeel en el ámbito de las redes sociales. Si este post te ha resultado útil y quieres estar al día sobre las últimas novedades de esta herramienta, no dudes en suscribirte y seguirnos.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Construyendo un plugin de chatbot AI para visitantes de sitios web

En la era digital actual, donde la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología, los chatbots basados en IA se han convertido en una herramienta invaluable para empresas de todos los tamaños.

El protocolo A2A de Google: comienza una nueva era

Hoy en día, el mundo digital se encuentra en constante evolución. Con ello, surgen nuevas tecnologías que prometen transformar la forma en que integramos la inteligencia artificial (IA) en nuestras vidas cotidianas y actividades empresariales.

Cómo mantenerse a la vanguardia en la era de la automatización

La automatización y la inteligencia artificial (IA) están transformando rápidamente la forma en que trabajamos y vivimos. Aunque muchas personas temen que estas tecnologías puedan reemplazar sus empleos, la verdadera amenaza radica en la inacción y la falta de adaptación. En este artículo, exploraremos cómo podemos adoptar una perspectiva positiva sobre la automatización y cómo las empresas, ya sean B2B o B2C, pueden aplicar estas tecnologías para impulsar el crecimiento y la eficiencia.

Amazon revoluciona el panorama de la IA con Nova Act

En el siempre cambiante mundo de la inteligencia artificial, Amazon ha dado un paso audaz con el lanzamiento de Nova Act, una plataforma revolucionaria destinada a transformar la forma en que interactuamos con la IA en el entorno web. Esta innovación no solo empodera a los desarrolladores, sino que también abre nuevas posibilidades tanto para empresas B2B como B2C.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain