Trucos de analítica: crear medias diarias en Adobe Analytics

Conocer la media de visitas o compras diarias de nuestro negocio digital es, ineludiblemente, uno de los KPIs esenciales para tener una referencia de rendimiento. Pero no es una métrica de fácil implementación en Adobe Analytics.
Y es que en Adobe Analytics crear está métrica personalizada sin que esté sometida a un marco temporal fijo, es decir, que tenga elasticidad cuando variemos las fechas del Workspace en el que trabajamos, no es trivial. Y se debe hacer usando en las métricas personalizadas la función Approximate Count Distinct. Esta función nos permitirá ver la métrica de forma correcta en cualquier rango de tiempo que marquemos en el calendario.
Así es como quedaría en la métrica calculada para ver la media de visitas diarias en nuestra web:

Y la implementación de la fórmula desglosada sería la siguiente:

La funció Approximate Cout Distinct es clave para la métrica calculada, y es donde situaremos en el ejemplo la dimensión DAY. Luego, lo situamos todo dentro de la función Round para asegurar un cálculo más acurado.

Cuando lo tengamos implementado podremos ver la media de visitas diarias de forma rápida y sencilla en nuestros reportes:

Con este operación podremos también extraer otro tipo de medias diarias como, por ejemplo, las compras o los Weekday para tener la media de los días semanales extrayendo los fines de semana.

En definitiva, un pequeño truco de analítica para obtener una métrica esencial para hacer un seguimiento de nuestro negocio digital de la forma más óptima.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Qué es la data sintética y por qué redefine el futuro de la IA

Introducción

La data sintética —o datos sintéticos— se ha convertido en una de las herramientas más prometedoras para la evolución de la inteligencia artificial (IA) y la automatización empresarial. En un contexto en el que los datos reales son cada vez más costosos, limitados o sensibles, las organizaciones buscan alternativas seguras y escalables para entrenar modelos de machine learning sin comprometer la privacidad.

Pero ¿qué es exactamente la data sintética? ¿Cómo se genera? ¿Y por qué está revolucionando sectores como la sanidad, las finanzas o la industria manufacturera? Este artículo responde esas preguntas con un enfoque práctico y estratégico para empresas que apuestan por la innovación.

Novedades INBOUND HubSpot 2025: cómo la IA transforma tu CRM

El gran cambio: de datos aislados a decisiones completas

Seamos sinceros: la mayoría de las empresas no deciden con datos completos. Usan un 20 por ciento y dejan el resto escondido en correos, llamadas o tickets. Eso significa que cuando la dirección revisa el pipeline, marketing analiza conversiones o servicio atiende a un cliente, lo hacen con una visión incompleta.

Marketing personalizado a escala: aplicar IA en tus datos

La personalización ya no es opcional. Las marcas que entienden esto ya están integrando IA en sus sistemas de marketing. No para enviar correos con el nombre correcto. Sino para construir experiencias únicas en cada canal, en tiempo real, basadas en datos reales.

Percepción global de la IA: escepticismo versus optimismo emergente

El último informe de Stanford HAI (Human-Centered Artificial Intelligence) refleja un contraste muy marcado en cómo distintos países perciben el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la productividad. 

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain