Cómo visualizar un funnel de compras en Google Analytics 4 (GA4)

 

Google Analytics permite la opción de visualizar un Funnel de conversión de productos que tengamos en un sitio web. Este funnel lo encontramos en el apartado de “Purchase Journey” en Reports como vemos en las imágenes.

Imagen 1       Imagen 2

 

El problema se encuentra en si los eventos no son los mismos que los que utiliza Google Analytics para hacer el seguimiento de los pasos de compra, ya que si es así, los datos están a 0, como vemos en la siguiente imagen.

Imagen 3

Pero si somos creativos podemos solucionar este problema rápidamente creando nuestro propio funnel. Para ello, debemos ir al Explore y preferiblemente usar una exploración nueva (Blank).

Imagen 4

Una vez allí, debemos seleccionar el Funnel de exploración.

Imagen 5Imagen 6

Y ahora ya podremos crear el funnel con los pasos y su correspondiente evento. Para ello debemos ir a “Add new condition” y buscar el evento que nos interese.

Por ejemplo, para el primer paso podremos usar el Session Start. 

Y así podremos ir completando cada paso.

Imagen 7

Imagen 16

Una vez tengamos todos los pasos con sus respectivos eventos, deberemos guardar el Funnel en Library seleccionando el siguiente ítem para luego escribir como lo queremos nombrar (por ej: Funnel de Compras) y guardarlo (Save).

Imagen 8

Imagen 9

Una vez creado el funnel, volvemos al apartado de Reports y seleccionamos Library.

Imagen 10

En Library, seleccionamos Edit collection en la colección a la cuál queremos añadir el Funnel.

Imagen 11

 Allí nos aparecen las visualizaciones que se utilizan actualmente, podemos borrar la de “Purchase journey” y añadir la que hemos creado arrastrándola al panel izquierdo.

Imagen 12 Imagen 13

Imagen 14

Una vez añadida, solo nos quedará guardar la colección y ya tendremos nuestro Report actualizado.

Imagen 15

Y así, ya tendremos nuestro Funnel creado y guardado en el apartado Reports para siempre.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Caso de éxito: Clickferry mejora la atención al cliente con Service Hub

Clickferry es una plataforma líder en movilidad y transporte que conecta a los usuarios con soluciones de transporte de manera flexible y adaptada a la demanda. Con un modelo de negocio dinámico y estacional, garantizar una atención al cliente ágil y organizada es clave para ofrecer una experiencia satisfactoria y confiable.

Cómo transformar la captación y retención en centros educativos con CRM

La mayoría de instituciones siguen gestionando leads, inscripciones, comunicaciones y seguimiento de estudiantes con sistemas dispersos, hojas de cálculo y procesos que dependen demasiado de cada persona.

Este es el origen de muchos de los problemas que vemos en universidades, escuelas y plataformas educativas: pérdida de leads, tiempos de respuesta lentos, baja trazabilidad del proceso de admisión, campañas de marketing poco efectivas y una débil relación con exalumnos. Y es justamente aquí donde un CRM educativo moderno deja de ser una herramienta y se convierte en un acelerador directo de ingresos.

Qué es la data sintética y por qué redefine el futuro de la IA

Introducción

La data sintética —o datos sintéticos— se ha convertido en una de las herramientas más prometedoras para la evolución de la inteligencia artificial (IA) y la automatización empresarial. En un contexto en el que los datos reales son cada vez más costosos, limitados o sensibles, las organizaciones buscan alternativas seguras y escalables para entrenar modelos de machine learning sin comprometer la privacidad.

Pero ¿qué es exactamente la data sintética? ¿Cómo se genera? ¿Y por qué está revolucionando sectores como la sanidad, las finanzas o la industria manufacturera? Este artículo responde esas preguntas con un enfoque práctico y estratégico para empresas que apuestan por la innovación.

Novedades INBOUND HubSpot 2025: cómo la IA transforma tu CRM

El gran cambio: de datos aislados a decisiones completas

Seamos sinceros: la mayoría de las empresas no deciden con datos completos. Usan un 20 por ciento y dejan el resto escondido en correos, llamadas o tickets. Eso significa que cuando la dirección revisa el pipeline, marketing analiza conversiones o servicio atiende a un cliente, lo hacen con una visión incompleta.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain