Cómo ofrecer una experiencia omnicanal personalizada, accesible y escalable

Hoy en día es crucial ofrecer experiencias de cliente consistentes, personalizadas y fluidas entre los diferentes canales de comunicación. Sin embargo, a medida que las empresas se apresuran a encontrar clientes en sus canales preferidos pueden surgir dos problemas clave: los silos departamentales y el software heredado. Para evitar ofrecer una customer experience torpe e inconexa será necesario tener un data hub centralizado y lograr una visión holística del recorrido del cliente, integrando todos los canales en un enfoque omnicanal.

 

blog omnicanal dibujo az

La omnicanalidad: una tendencia creciente y exitosa

La omnicanalidad se ha convertido en el estándar de oro de todas las industrias. Especialmente en 2020 muchas empresas optaron por combatir la crisis derivada de la pandemia Covid-19 aumentando el número de sus touchpoints digitales y se prevé que la tendencia será creciente y duradera.

El proceso de ejecución de una estrategia omnicanal implica la generación de experiencias personalizadas. En la encuesta de Segment "The State of Personalization 2021"  el 45% de los consumidores afirmó que una experiencia demasiado generalizada los disuadiría de convertirse en clientes habituales. Mientras que el 60% la gente manifestó que la personalización los podría convencer de volver a tener contacto con la marca. Una visión omnicanal del comportamiento de los clientes permite una mayor participación con ellos y hace posible ir más allá de la personalización más superficial (cómo el uso del nombre del cliente en los correos electrónicos).

Seguidamente mostramos tres ejemplos de empresas que han implementado una estrategia omnicanal personalizada y exitosa:

  • La conocida farmacéutica Walgreens da la posibilidad a sus clientes de escanear los códigos de barras de los frascos de medicina con el fin de generar automáticamente la recarga para que puedan recoger el producto en tienda. También lo podrían solicitar respondiendo a un recordatorio por correo electrónico o llamando a los establecimientos.

    La estrategia que implementa la empresa es muy eficiente, ya que según un estudio que hicieron sobre sus propios ingresos, sus clientes omnicanales gastan entre 3,5 y 6 veces más dinero que los que compran solamente en tienda.

  • Otra empresa que actúa bajo un foco omnicanal es Deliveroo, una aplicación y website de pedidos de comida a domicilio que da la posibilidad a sus clientes de elegir dónde quieren recibir actualizaciones sobre su último encargo. Envían notificaciones in-app y SMS para avisar a sus clientes del estado del envío del pedido. También mandan mensajes de marketing y actualizaciones del servicio por SMS. Además, los clienltes tienen la opción de llamar a un agente para obtener información del estado de su encargo y pueden optar por recibir las notificaciones por Whatsapp o Facebook Messenger.

    Deliveroo quiere que sus clientes interactúen en sus canales preferidos sin forzarles a barajar los que no usen normalmente. De esta forma logran ofrecer una experiencia flexible, cómoda y presente en todos los touchpoints con el cliente.

  • El último ejemplo de estrategia omnicanal exitosa es la que implementa Vacasa, una plataforma de gestión de alquiler líder en Norteamérica. La empresa creó una secuencia de bienvenida inteligente: Los huéspedes llegan por la mañana y reciben un email de check-in con códigos de entrada de bloqueo inteligente. Justo antes de la hora de registro, Vacasa envía un SMS con el código de entrada y les recuerda que descargando su aplicación podrán acceder a otras funciones como la activación del wifi con un clic.

    Gracias a estas tácticas, los huéspedes de Vacasa pueden ser bienvenidos a sus estancias vacacionales desde el canal que ellos prefieran.

Guía exprés de la omnicanalidad

Para desarrollar una estrategia omnicanal es básico tener una infraestructura adecuada de las organizaciones y que los distintos equipos tengan acceso al historial de comportamiento de los clientes en todos los canales.

Hay dos componentes clave a considerar para desarrollar una enfoque omnicanal. El primero es la accesibilidad. Tener una interfaz de usuario intuitiva que permita que los equipos vean, compartan y actúen sobre los datos es esencial.

El segundo punto a tener en cuenta es la escalabilidad. Los canales surgen y evolucionan constantemente, y las empresas tienen que ser capaces de continuar agregando herramientas e integraciones a sus flujos de trabajo, manteniendo el impulso y la vista de 360 grados del cliente. Un pilar esencial de la escalabilidad es la automatización, que servirá para activar acciones a tiempo real sin perder oportunidades a causa del volumen de trabajo.

Seguidamente mostramos un resumen de los tres requisitos para desarrollar una estrategia omnicanal accesible, escalable y personalizada:

  • Tener un data hub centralizado que consolide los datos de los clientes desde cualquier canal en tiempo real y se integre fácilmente con nuevas aplicaciones y plataformas.

  • Fusionar el historial completo de cada cliente en un solo perfil que se actualice en tiempo real, sin importar desde qué fuentes interactúen.

  • Orquestar varias acciones para ofrecer comunicaciones personalizadas basadas en las interacciones y preferencias del cliente.

Empieza a desarrollar una estrategia omnicanal

Comenzar a desarrollar una estrategia omnicanal requiere la combinación correcta de los datos, infraestructura y API de comunicación para llegar a los clientes a través de una multitud de canales.

Hubspot y sus integraciones hacen posible la fusión, personalización y automatización de una gran variedad de canales como las redes sociales, el email, los SMS, la llamada telefónica y videollamada o el chatbot desde una única plataforma, para poder crear experiencias de cliente personalizadas y coherentes basadas en los datos del cliente.

¿Quieres que te ayudemos a construir la tuya? ¡Te ofrecemos una reunión gratuita! :)

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Todo sobre el marketing digital para potenciar tu negocio

El marketing digital se ha convertido en una herramienta indispensable para empresas de todos los tamaños y sectores. Con la creciente cantidad de tiempo que las personas pasan en internet, es esencial aprovechar este canal para alcanzar nuevos clientes y fortalecer el negocio. A continuación, exploraremos diferentes aspectos del marketing digital, su impacto y cómo implementarlo efectivamente en empresas grandes. También discutiremos casos de uso tanto en B2B como en B2C.

Nesa: Innovación en IA y tecnología Blockchain para el Futuro

En el panorama rápidamente cambiante de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain, Nesa emerge como una solución revolucionaria, destacándose como una potente plataforma de Capa 1 que promete transformar la forma en que tanto las empresas como los consumidores interactúan con estas tecnologías de vanguardia.

Creatividad e IA: aliados estratégicos

La creatividad ha sido durante siglos una de las características más únicas y valiosas del ser humano. Es el resultado de la imaginación, la emoción y un toque personal que nos permite desarrollar ideas innovadoras y artísticas. Sin embargo, con el auge de la tecnología y la inteligencia artificial (IA), nos encontramos ante una pregunta que ha generado debate: ¿es la IA un amigo o un competidor en las industrias creativas? En este artículo, nos enfocaremos en cómo la IA puede funcionar como un aliado estratégico, potenciando la creatividad tanto en entornos B2B como B2C.

Transformación del comercio digital a causa de la IA generativa

La manera en que interactuamos con los sitios web y buscamos productos ha experimentado una transformación radical en los últimos años. Gracias a los avances en inteligencia artificial (IA) generativa y la búsqueda conversacional, el proceso de compra en línea se ha vuelto más intuitivo y eficiente. En este artículo, exploraremos cómo estos avances pueden optimizar la experiencia de compra en sitios web, presentaremos casos de uso en los sectores B2B y B2C, y discutiremos cómo las grandes empresas pueden integrar estas tecnologías para mantenerse competitivas.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain