GA Debugger: ¿cómo utilizarlo?

Cualquier implementación que hagamos en Google Analytics precisa de un proceso de debug para asegurar que aquello que hemos implementado acaba llegando correctamente a Google Analytics. Para Universal Analytics, cuando queremos debugar lo hacemos vía reportes en tiempo real, pero si se trata de implementaciones de enhanced ecommerce, aquí nos tenemos que esperar unas horas hasta que los datos lleguen a los reportes. Por suerte, con GA4 disponemos de una funcionalidad muy interesante que nos va a ir genial a la hora de validar nuestras implementaciones, se trata del DebugView, que nos permitirá debugar los datos de una manera más precisa y sin necesidad de esperar tanto tiempo para ver los datos en los reportes.

No debemos confundirnos con el preview debug mode, ya que éste lo utilizamos para hacer el debug de aquellos tags que tenemos configurados en un contenedor de GTM.

GA Debugger: paso a paso

Empezaremos por mostraros dónde encontramos la funcionalidad de DebugView: configurar > DebugView

GA Debugger

Para poder utilizar esta funcionalidad, tenemos diferentes opciones:

  • Habilitar la extensión de Chrome GA debugger
  • Tener habilitado Google Tag Manager Preview mode en una página que estemos debugando
  • Enviar el parámetro debug_mode junto a un evento

Ahora que ya sabemos como podemos tener activado el DebugView es momento de entender su interfaz y las diferentes secciones que la conforman:

  1. Selector de dispositivo
  2. Flujo por minutos
  3. Flujo por segundos
  4. Top eventos
  5. Propiedades de usuario

GA Debugger

  1. Selector de dispositivo: opción para escoger que dispositivo queremos debugar.
  2. Flujo de minutos: el número dentro del círculo nos muestra los eventos recibidos para ese minuto en concreto. Al hacer click encima de un circulo veremos como el flujo de segundos se desglosa para que se registren los eventos en ese minuto en concreto.
  3. Flujo de segundos: aquí es donde más nos fijaremos en nuestro proceso de debugar. Veremos un listado de eventos de nivel más granular. Un click en uno de estos eventos nos mostrará cuáles son sus parámetros.

4.- Top eventos: se nos muestra los eventos top en los últimos 30 minutos:

  • Click en cualquier evento a modo de filtro
  • Escogemos el parámetro
  • Vemos más información sobre el parámetro escogido

5.- Propiedades de usuario: nos muestra que propiedades de usuario tenemos activas en los últimos 30 minutos.

Conclusiones sobre GA Debugger

Para resumir un poco lo que quiero mostraros en este artículo propio de nuestra consultoría de analítica web , es que GA4 nos da muchas facilidades a la hora de debugar y lo podemos hacer bajando al detalle, y eso es de gran ayuda para los que nos dedicamos a implementar analítica.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Cómo mantenerse a la vanguardia en la era de la automatización

La automatización y la inteligencia artificial (IA) están transformando rápidamente la forma en que trabajamos y vivimos. Aunque muchas personas temen que estas tecnologías puedan reemplazar sus empleos, la verdadera amenaza radica en la inacción y la falta de adaptación. En este artículo, exploraremos cómo podemos adoptar una perspectiva positiva sobre la automatización y cómo las empresas, ya sean B2B o B2C, pueden aplicar estas tecnologías para impulsar el crecimiento y la eficiencia.

Amazon revoluciona el panorama de la IA con Nova Act

En el siempre cambiante mundo de la inteligencia artificial, Amazon ha dado un paso audaz con el lanzamiento de Nova Act, una plataforma revolucionaria destinada a transformar la forma en que interactuamos con la IA en el entorno web. Esta innovación no solo empodera a los desarrolladores, sino que también abre nuevas posibilidades tanto para empresas B2B como B2C.

La creciente importancia de las soluciones de detección de deepfake

En el mundo actual, altamente interconectado, la línea entre lo real y lo falso se desdibuja cada vez más. Esta mezcla entre lo auténtico y lo creado digitalmente ha dado lugar a una creciente necesidad de soluciones avanzadas para la detección de deepfakes. Pero, ¿qué oportunidades y desafíos presenta esto para las empresas? ¿Cómo pueden implementarse estas soluciones para maximizar su impacto positivo? Aquí exploramos estas preguntas con un enfoque positivo, examinando casos de uso aplicables tanto para B2B como para B2C.

Avances revolucionarios en inteligencia artificial y biotecnología

En el paisaje en constante cambio de la tecnología, estamos siendo testigos de avances revolucionarios en inteligencia artificial (IA) y biotecnología. Estos campos no solo están transformando la manera en que interactuamos con el mundo, sino que también están abriendo nuevas posibilidades tanto para empresas B2B como B2C. A continuación, exploraremos algunas de las aplicaciones más prometedoras y cómo pueden ser implementadas por grandes empresas para maximizar su potencial.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain