El nuevo Optimizer de Adobe cambia las reglas del marketing IA

Adobe ha sorprendido en Cannes Lions con el lanzamiento de LLM Optimizer, su nueva herramienta integrada en Experience Cloud. Su objetivo es claro: ayudar a las marcas a ganar visibilidad no solo en buscadores tradicionales, sino también en asistentes conversacionales y chatbots impulsados por IA.

Ya no basta con aparecer en Google. En la nueva era del marketing, la clave está en ser la respuesta elegida por la inteligencia artificial. Además, Optimizer no se limita a medir: también sugiere recomendaciones inteligentes para mejorar esa presencia en tiempo real.

¿Qué implica para el marketing?

Este cambio redefine por completo la forma en que nos conectamos con los usuarios. Imagina que tu equipo recibe alertas cuando la IA genera respuestas que mencionan tus productos. O que puedes ajustar tus mensajes en tiempo real para que la propia IA los seleccione y recomiende en conversaciones con tus clientes, haciéndolas más relevantes y visibles.

La personalización deja de ser solo un ideal y se convierte en una acción automatizada, pero basada en insights. Optimizer analiza datos del comportamiento del cliente, predice la intención y adapta creatividades en cuestión de segundos. Se conecta directamente con el CRM, el historial del usuario y el contenido generado dinámicamente por IA.

Tres impactos clave:

  • Segmentación en tiempo real: cada cliente recibe el contenido que mejor se adapta a su momento, sin reglas estáticas ni segmentos cerrados.

  • A/B testing automatizado: las versiones creativas se testean y optimizan de forma autónoma según predicción de rendimiento.

  • Menos silos, más sincronización: marketing, ventas y analítica comparten una misma fuente de datos y decisiones, conectando estrategia con ejecución.

Pero esta revolución también plantea nuevos retos:
¿Cómo mantener el control creativo y ético en estos procesos tan automatizados?
¿Cómo garantizar la calidad, la relevancia y la coherencia de marca en cada respuesta generada por IA?

El reto será ahora garantizar la calidad y el control humano en estos procesos cada vez más autónomos.

El reto de Hike&Foxter

Para lograrlo, es necesario ir más allá de las métricas clásicas. Desde Hike&Foxter proponemos un enfoque integral. Para destacar en esta nueva era, las marcas necesitan:

  • Auditorías de visibilidad IA: analizamos si tu marca aparece —o no— en las respuestas generadas por asistentes.

  • Diseño de prompts y mensajes optimizados: desarrollamos contenidos pensados para ser seleccionados por modelos de IA.

  • Nuevas métricas de impacto: tracking de impresiones conversacionales, activaciones contextuales y respuestas generadas. 

En Hike&Foxter ofrecemos implementación integral: medición, optimización, integración con CRM y analítica contextual para que las marcas no solo se vean, sino que sean elegidas en la era IA.

¿Tienes un reto concreto? Envíanos tu caso de uso y te preparamos una prueba de concepto sin coste.

 

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Qué es la data sintética y por qué redefine el futuro de la IA

Introducción

La data sintética —o datos sintéticos— se ha convertido en una de las herramientas más prometedoras para la evolución de la inteligencia artificial (IA) y la automatización empresarial. En un contexto en el que los datos reales son cada vez más costosos, limitados o sensibles, las organizaciones buscan alternativas seguras y escalables para entrenar modelos de machine learning sin comprometer la privacidad.

Pero ¿qué es exactamente la data sintética? ¿Cómo se genera? ¿Y por qué está revolucionando sectores como la sanidad, las finanzas o la industria manufacturera? Este artículo responde esas preguntas con un enfoque práctico y estratégico para empresas que apuestan por la innovación.

Novedades INBOUND HubSpot 2025: cómo la IA transforma tu CRM

El gran cambio: de datos aislados a decisiones completas

Seamos sinceros: la mayoría de las empresas no deciden con datos completos. Usan un 20 por ciento y dejan el resto escondido en correos, llamadas o tickets. Eso significa que cuando la dirección revisa el pipeline, marketing analiza conversiones o servicio atiende a un cliente, lo hacen con una visión incompleta.

Marketing personalizado a escala: aplicar IA en tus datos

La personalización ya no es opcional. Las marcas que entienden esto ya están integrando IA en sus sistemas de marketing. No para enviar correos con el nombre correcto. Sino para construir experiencias únicas en cada canal, en tiempo real, basadas en datos reales.

Percepción global de la IA: escepticismo versus optimismo emergente

El último informe de Stanford HAI (Human-Centered Artificial Intelligence) refleja un contraste muy marcado en cómo distintos países perciben el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la productividad. 

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain