Enterprise Automation con iPaaS

En 2019 hacíamos referencia al auge de los iPaaS (Integration Platform as a Service) y como esta herramienta está cambiando el paradigma de los equipos de marketing. En los últimos tres años hemos realizado decenas de integraciones entre diferentes plataformas (ERP, eCommerce, CRM, soluciones VoIP, Sistemas de reservas, TPVs...) todas como fuente de origen o destino HubSpot, el CRM líder según G2.com.

Nuestra experiencia nos ha permitido mejorar poco a poco las integraciones hasta crear un proceso muy eficiente de flujo de datos entre aplicaciones pero hemos llegado a un punto en el que el know-how, las librerías y la metodología no nos permiten ser más rápidos ni consumir menos recursos. Supongo que siempre podemos mejorar pero el esfuerzo de ingeniería y documentación que requiere tener procesos perfectos no es proporcional al retorno. Allí es donde entra Workato 👋🏼

Workato es un iPaaS, líder según G2.com en los últimos 4 años, para que se entienda rápido, es una herramienta similar a Zapier pero con mucha más potencia, capacitado para realizar procesos realmente complejos y escalables, con trazabilidad, control y facilidad de uso. Cualquier usuario de negocio podría comprender, construir y mantener sus propias recetas (así es como se denominan los workflows en los iPaaS).

¿Qué nos da Workato? A grandes rasgos, nos ofrece la escalabilidad que necesitamos para hacer integraciones de forma más rápida, fácil y eficiente. Workato te da lo que para todas las integraciones es un auténtico pain: gestión de logs, trazabilidad de errores, data mapping, gestión de triggers, crons...y sobre todo, acceso a cientos de conectores con otras aplicaciones y miles de recetas ya diseñadas listas para utilizar.

 

Caso práctico (Gender API --> HubSpot)

 

Caso práctico (

 

 

 

 

 

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Sin base sólida, no hay IA que funcione: el reto de la Data Foundation

En un contexto empresarial donde la IA se ha convertido en el nuevo estándar de eficiencia y escalabilidad, muchas organizaciones se enfrentan a una paradoja: disponen de tecnología avanzada, pero no logran resultados consistentes. La razón no suele estar en el algoritmo, sino en los cimientos. La Data Foundation es la verdadera protagonista del éxito o fracaso de cualquier estrategia de IA, automatización o CRM.

La automatización inteligente llega al CRM: Salesforce lanza Agentforce

Salesforce ha vuelto a marcar el ritmo de la innovación con el anuncio de Agentforce y Marketing Cloud Next, dos soluciones que redefinen la automatización en el ecosistema CRM. Estas novedades no solo incorporan inteligencia artificial, sino que sitúan a la IA generativa en el centro de las operaciones comerciales, permitiendo que agentes virtuales actúen con autonomía en procesos de ventas, marketing y atención al cliente.

En este artículo analizamos las claves de esta evolución y su impacto en la productividad comercial, desde una perspectiva de CRM y analítica avanzada.

Cómo Amazon usa IA en Prime Day 2025 para personalizar la experiencia de compra

Amazon prepara su Prime Day 2025, que se celebrará del 8 al 11 de julio, con un enfoque claro en mejorar la experiencia de compra mediante herramientas impulsadas por inteligencia artificial. Durante las 96 horas de ofertas exclusivas para miembros Prime, la IA facilitará que los usuarios encuentren exactamente lo que buscan a precios atractivos, optimizando tiempo y relevancia.

AdTegral e Improvado se alían para aplicar IA al análisis de marketing

En un entorno donde la rapidez y la precisión marcan la diferencia, la reciente colaboración entre AdTegral e Improvado demuestra que la integración efectiva de datos y AI es un paso estratégico imprescindible. Su alianza permite reducir en un 70 % la latencia en reporting programático, conectando directamente campañas con inteligencia accionable y sin depender de tecnología compleja.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain