Marfeel monitoring: ¿Cómo destacar por encima de tu competencia?

Marfeel recientemente presentó la introducción de un nuevo módulo llamado monitoring, compuesto por social monitoring y discover monitoring, ambos en fase beta.

El primero agrupa el contenido por temática y país y permite analizar el rendimiento de las publicaciones en RRSS de los competidores. Discover monitoring permite analizar qué publicaciones están funcionando en Google Discover, filtrando por país e idioma.

 

Social Monitoring

Al acceder a esta primera sección veremos el contenido categorizado por temática (de momento general y sports) y país. En la parte derecha se muestran las interacciones y el promedio de publicaciones, primero las propias y a continuación las del resto de medios.


 

Si accedemos a una temática, como “Top Spain Sports”, tal y como se muestra en la captura siguiente, disponemos de distintas pestañas. En este caso vemos las interacciones y la tasa de interacción por publicación, pero haciendo clic al botón “+” de la parte superior izquierda, nos permite filtrar por cuenta, título o contenido de la publicación, dominio y tipo de publicación (texto o foto, por ejemplo).


De esta manera podremos responder a preguntas como, qué tipo de publicación funciona mejor, qué competidores están creando piezas con una determinada palabra clave o cuáles son los medios que tienen más interacción.

Por el momento únicamente está disponible la conexión con Facebook, pero se espera que próximamente se añadan más como Instagram o Twitter (X).

Por último, también se puede personalizar el board y añadir otras cuentas que no estén disponibles por defecto. Esta funcionalidad no está abierta al público, y tiene que solicitase a través del soporte de la herramienta.

Discover Monitoring

Cuando accedemos a esta segunda sección el panel inicial que se muestra es parecido al de social monitoring. En este caso, el contenido se clasifica por país e idioma, teniendo la posibilidad de añadir granularidad y verlo a nivel de región o ciudad. A la derecha, la visibilidad nos indica el potencial que tiene el contenido de ser mostrado a más usuarios y los posts el número de publicaciones que aparecen a Discover, tanto propias como del resto de medios.


Una vez dentro de una región el panel que se muestra tiene un formato como la captura siguiente.

 

Tras seleccionar el rango de tiempo que nos interese analizar, tenemos la posibilidad de filtrar por dominio, temática, ciudad y fecha de publicación. Con la ayuda de esta funcionalidad podremos responder a preguntas como, ¿Qué temática funciona mejor en cada ciudad?, ¿En qué tenemos autoridad como medio de comunicación? o descubrir qué tipo de contenido está generando tráfico en Discover.

Por último, tenemos la posibilidad de ver qué medios se están posicionando mejor en Google Discover, por ejemplo, generando poco contenido pero teniendo mucha visibilidad y apareciendo mucho tiempo al feed de discover.

 

Recuerda que, si por lo que sea, necesitas añadir más ciudades para tener más granularidad en tus análisis, ponte en contacto con el soporte de la herramienta.

Esperamos que esta breve introducción a Marfeel monitoring te haya sido útil. Si es así, no dudes en suscribirte para estar al día de las últimas novedades.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Novedades INBOUND HubSpot 2025: cómo la IA transforma tu CRM

El gran cambio: de datos aislados a decisiones completas

Seamos sinceros: la mayoría de las empresas no deciden con datos completos. Usan un 20 por ciento y dejan el resto escondido en correos, llamadas o tickets. Eso significa que cuando la dirección revisa el pipeline, marketing analiza conversiones o servicio atiende a un cliente, lo hacen con una visión incompleta.

Marketing personalizado a escala: lo que significa aplicar IA en tus datos

La personalización ya no es opcional. Las marcas que entienden esto ya están integrando IA en sus sistemas de marketing. No para enviar correos con el nombre correcto. Sino para construir experiencias únicas en cada canal, en tiempo real, basadas en datos reales.

La percepción global de la IA: entre el escepticismo de los países desarrollados y el optimismo emergente

El último informe de Stanford HAI (Human-Centered Artificial Intelligence) refleja un contraste muy marcado en cómo distintos países perciben el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la productividad. 

Datos sintéticos: cómo transformar la información en valor empresarial

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning dependen cada vez más de datos de alta calidad. Sin embargo, obtener grandes volúmenes de información real puede ser costoso, lento y, en muchos sectores, limitado por regulaciones de privacidad. Aquí es donde entran en juego los datos sintéticos, una tecnología que permite generar información artificial con propiedades similares a los datos reales, ofreciendo soluciones versátiles para entrenar modelos, automatizar procesos y proteger la privacidad.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain