Google Tag Manager: cómo disparar un tag con un elemento visible en pantalla de forma correcta

El trigger de visibilidad de elemento se presenta como un gran recurso a la hora de disparar nuestros tags en Google Tag Manager, ya que podemos hacer que se disparen con la aparición de cualquier elemento visible en nuestra página web.

Este trigger nos es de gran ayuda sobretodo cuando queremos trackear, por ejemplo, envíos de formulario que no te llevan a una ‘thank you page’ de envío, o que no se produce ninguna carga en la URL, pero sí que aparece un mensaje en pantalla como el siguiente:

En el momento de configurar este activador, deberemos tener en cuenta los siguientes aspectos si queremos que nos funcione correctamente.

Lo primero en lo que nos fijaremos cuando estemos configurando el activador de visibilidad de elemento, es el checkbox de los cambios en el DOM:

Esta casilla la dejaremos activada en el caso de que aparezca en pantalla un elemento visible sin haber hecho scroll, en el caso contrario la dejaríamos deshabilitada.

El segundo punto a tener en cuenta en la configuración del trigger es el método que vamos a emplear para seleccionar el elemento visible en pantalla.

Si sabemos con certeza que el elemento que queremos trackear contiene un ID, escogeremos la primera opción.

El problema nos lo encontraremos cuando ese elemento no disponga de un ID y debamos utilizar el selector de CSS. En este caso, deberemos tener un conocimiento básico de CSS para poder emplear correctamente este método de selección:

  • Si queremos seleccionar un elemento que contiene una class concreta, ésta deberá empezar con un punto, ejemplo: .estaClass
  • Si nos interesa seleccionar un elemento que contiene varias class, deberemos añadir un punto antes de cada una de las class, ejemplo: .estaClass.otraClass
  • En el caso de querer seleccionar un elemento por una class que es un hijo directo de otro elemento con una class distinta, deberemos utilizar la siguiente sintaxis: .parentElementClass > .childElementClass

Hay otro punto, que aunque sea menos importante y se dé en menos ocasiones, debemos también tener en cuenta. Se trata de cuando nos encontramos, por ejemplo, con un formulario que está en un iframe, y nosotros queremos trackear el momento en el que éste aparece en pantalla. Si el iframe donde tenemos el formulario no dispone de un estilo definido, eso significa que el valor del parámetro height es 0, por lo tanto el elemento se muestra como invisible y de esta manera resulta imposible ser trackeado. Si nos encontramos con esta situación, simplemente tenemos que pedir a nuestro developer que añada para ese elemento un height que sea de al menos 1 o 2 px.

Resumiendo en pocas palabras, el trigger de elemento de visibilidad es de gran utilidad, nos puede sacar de muchos apuros a la hora de disparar ciertos tags, pero debemos vigilar bien el momento de configurarlo y entender el elemento que debemos seleccionar para que funcione correctamente la activación del tag.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

5 errores comunes con datos de clientes que debes evitar

Introducción

En 2025, los datos de clientes se han consolidado como el activo más valioso para las empresas. Sin embargo, con su creciente importancia, también aumentan los riesgos asociados a su gestión. Desde la calidad de los datos hasta la implementación de inteligencia artificial, las organizaciones deben ser conscientes de los errores comunes que pueden comprometer su estrategia digital. A continuación, se detallan cinco errores críticos que las empresas deben evitar para garantizar el éxito y la confianza del cliente.

Omnicanalidad: cómo implementar estrategias que aumenten la retención

 

El poder del CRM en el deporte: casos de éxito reales

En la era digital, las organizaciones deportivas enfrentan un desafío: no basta con tener millones de seguidores. La verdadera pregunta es cuántos de ellos están conectados de manera significativa y dispuestos a interactuar con la marca. Aquí es donde el CRM se convierte en un motor estratégico: no solo gestiona datos, sino que transforma la relación con los aficionados y convierte el engagement en ingresos tangibles.

Cómo los agentes de IA están revolucionando el CRM moderno

Introducción

La automatización empresarial está entrando en una etapa decisiva gracias a los agentes de IA o agentic AI. Estas soluciones ya no se limitan a generar recomendaciones: ejecutan acciones, toman decisiones en tiempo real y optimizan procesos de forma autónoma. Analizamos cómo esta evolución está marcando el rumbo en CRM, analítica avanzada y transformación digital para empresas que buscan un crecimiento sostenido.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain