La calidad del dato, la clave para tomar decisiones eficientes en la empresa

En el artículo de hoy vamos a hablar y resaltar la importancia de la calidad del dato y cómo ésta debe ser el pilar en el que se sustentan los buenos análisis y la eficiencia en la toma de decisiones.

La importancia de la calidad del dato cada vez tiene más peso debido a la vinculación estrecha que hay en las diferentes operaciones empresariales y en cómo las organizaciones requieren en su día a día de unos análisis precisos que les ayuden en su toma de decisiones.

Cuando hablamos de la gestión de la calidad del dato lo hacemos con el enfoque de ser un componente básico en lo que se refiere a todo el proceso de la gestión del dato, y cada vez son más los esfuerzos que se hacen dentro de una organización con el objetivo de poder asegurar que el dato se utiliza de manera coherente.

Al hablar de la calidad del dato, hay un atributo que destaca por encima de todos, y éste no es otro que la precisión del dato: cuanto más preciso sea el dato más eficiente serán nuestros análisis que nos llevarán a tomar las correctas decisiones para conseguir los objetivos marcados dentro de nuestra organización.

No debemos olvidar pero otros factores que contribuyen a la calidad del dato:

  • Validez: confirmación de que los datos tienen los valores esperados y están estructurados correctamente.
  • Actualidad: datos actualizados al día y que están disponibles para ser utilizados cuando se requiera.
  • Coherencia: cuando no se entra en conflicto debido a la presencia de los mismos valores de datos en los diferentes sistemas.
  • Unicidad: inexistencia de datos duplicados en nuestras bases de datos.
  • Exhaustividad: conjunto de datos que muestran todos los elementos de datos que esperamos.

Si trabajamos todos estos aspectos del dato, conseguiremos que éste sea de confianza.

Existen diferentes procesos para gestionar el dato de calidad dependiendo de los recursos disponibles dentro de la organización, y también de cómo ésta está estructurada a nivel departamental y el uso que hacen del dato. Uno de estos procesos sería el de la creación de un conjunto de reglas de calidad del dato basadas en los requisitos que tiene la empresa, ya sea para datos operativos como analíticos.

Dichas reglas deben especificar los niveles de calidad esperados en el conjunto de datos y detallar cuáles deben ser sus elementos de modo que se pueda saber su nivel de exactitud, coherencia y otros atributos que definen la calidad del dato. Cuando ya tenemos definidas estas normas, un equipo de gestión del dato llevará a cabo una evaluación de la calidad del dato en relación con las normas establecidas para así poder documentar los errores y problemas que vayan apareciendo, y proceder de manera repetitiva con el fin de conseguir los niveles más altos de calidad del dato.

 

En definitiva, la calidad del dato es directamente proporcional a la eficiencia en la toma de decisiones basados en él. Por lo tanto, es de importancia capital que sea, por encima de todo, fiable.

 

 

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Sin base sólida, no hay IA que funcione: el reto de la Data Foundation

En un contexto empresarial donde la IA se ha convertido en el nuevo estándar de eficiencia y escalabilidad, muchas organizaciones se enfrentan a una paradoja: disponen de tecnología avanzada, pero no logran resultados consistentes. La razón no suele estar en el algoritmo, sino en los cimientos. La Data Foundation es la verdadera protagonista del éxito o fracaso de cualquier estrategia de IA, automatización o CRM.

La automatización inteligente llega al CRM: Salesforce lanza Agentforce

Salesforce ha vuelto a marcar el ritmo de la innovación con el anuncio de Agentforce y Marketing Cloud Next, dos soluciones que redefinen la automatización en el ecosistema CRM. Estas novedades no solo incorporan inteligencia artificial, sino que sitúan a la IA generativa en el centro de las operaciones comerciales, permitiendo que agentes virtuales actúen con autonomía en procesos de ventas, marketing y atención al cliente.

En este artículo analizamos las claves de esta evolución y su impacto en la productividad comercial, desde una perspectiva de CRM y analítica avanzada.

Cómo Amazon usa IA en Prime Day 2025 para personalizar la experiencia de compra

Amazon prepara su Prime Day 2025, que se celebrará del 8 al 11 de julio, con un enfoque claro en mejorar la experiencia de compra mediante herramientas impulsadas por inteligencia artificial. Durante las 96 horas de ofertas exclusivas para miembros Prime, la IA facilitará que los usuarios encuentren exactamente lo que buscan a precios atractivos, optimizando tiempo y relevancia.

AdTegral e Improvado se alían para aplicar IA al análisis de marketing

En un entorno donde la rapidez y la precisión marcan la diferencia, la reciente colaboración entre AdTegral e Improvado demuestra que la integración efectiva de datos y AI es un paso estratégico imprescindible. Su alianza permite reducir en un 70 % la latencia en reporting programático, conectando directamente campañas con inteligencia accionable y sin depender de tecnología compleja.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain