La calidad del dato, la clave para tomar decisiones eficientes en la empresa

En el artículo de hoy vamos a hablar y resaltar la importancia de la calidad del dato y cómo ésta debe ser el pilar en el que se sustentan los buenos análisis y la eficiencia en la toma de decisiones.

La importancia de la calidad del dato cada vez tiene más peso debido a la vinculación estrecha que hay en las diferentes operaciones empresariales y en cómo las organizaciones requieren en su día a día de unos análisis precisos que les ayuden en su toma de decisiones.

Cuando hablamos de la gestión de la calidad del dato lo hacemos con el enfoque de ser un componente básico en lo que se refiere a todo el proceso de la gestión del dato, y cada vez son más los esfuerzos que se hacen dentro de una organización con el objetivo de poder asegurar que el dato se utiliza de manera coherente.

Al hablar de la calidad del dato, hay un atributo que destaca por encima de todos, y éste no es otro que la precisión del dato: cuanto más preciso sea el dato más eficiente serán nuestros análisis que nos llevarán a tomar las correctas decisiones para conseguir los objetivos marcados dentro de nuestra organización.

No debemos olvidar pero otros factores que contribuyen a la calidad del dato:

  • Validez: confirmación de que los datos tienen los valores esperados y están estructurados correctamente.
  • Actualidad: datos actualizados al día y que están disponibles para ser utilizados cuando se requiera.
  • Coherencia: cuando no se entra en conflicto debido a la presencia de los mismos valores de datos en los diferentes sistemas.
  • Unicidad: inexistencia de datos duplicados en nuestras bases de datos.
  • Exhaustividad: conjunto de datos que muestran todos los elementos de datos que esperamos.

Si trabajamos todos estos aspectos del dato, conseguiremos que éste sea de confianza.

Existen diferentes procesos para gestionar el dato de calidad dependiendo de los recursos disponibles dentro de la organización, y también de cómo ésta está estructurada a nivel departamental y el uso que hacen del dato. Uno de estos procesos sería el de la creación de un conjunto de reglas de calidad del dato basadas en los requisitos que tiene la empresa, ya sea para datos operativos como analíticos.

Dichas reglas deben especificar los niveles de calidad esperados en el conjunto de datos y detallar cuáles deben ser sus elementos de modo que se pueda saber su nivel de exactitud, coherencia y otros atributos que definen la calidad del dato. Cuando ya tenemos definidas estas normas, un equipo de gestión del dato llevará a cabo una evaluación de la calidad del dato en relación con las normas establecidas para así poder documentar los errores y problemas que vayan apareciendo, y proceder de manera repetitiva con el fin de conseguir los niveles más altos de calidad del dato.

 

En definitiva, la calidad del dato es directamente proporcional a la eficiencia en la toma de decisiones basados en él. Por lo tanto, es de importancia capital que sea, por encima de todo, fiable.

 

 

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Novedades INBOUND HubSpot 2025: cómo la IA transforma tu CRM

El gran cambio: de datos aislados a decisiones completas

Seamos sinceros: la mayoría de las empresas no deciden con datos completos. Usan un 20 por ciento y dejan el resto escondido en correos, llamadas o tickets. Eso significa que cuando la dirección revisa el pipeline, marketing analiza conversiones o servicio atiende a un cliente, lo hacen con una visión incompleta.

Marketing personalizado a escala: lo que significa aplicar IA en tus datos

La personalización ya no es opcional. Las marcas que entienden esto ya están integrando IA en sus sistemas de marketing. No para enviar correos con el nombre correcto. Sino para construir experiencias únicas en cada canal, en tiempo real, basadas en datos reales.

La percepción global de la IA: entre el escepticismo de los países desarrollados y el optimismo emergente

El último informe de Stanford HAI (Human-Centered Artificial Intelligence) refleja un contraste muy marcado en cómo distintos países perciben el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la productividad. 

Datos sintéticos: cómo transformar la información en valor empresarial

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning dependen cada vez más de datos de alta calidad. Sin embargo, obtener grandes volúmenes de información real puede ser costoso, lento y, en muchos sectores, limitado por regulaciones de privacidad. Aquí es donde entran en juego los datos sintéticos, una tecnología que permite generar información artificial con propiedades similares a los datos reales, ofreciendo soluciones versátiles para entrenar modelos, automatizar procesos y proteger la privacidad.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain