Visión 360º del cliente: clave para operaciones empresariales

La perspectiva integral del consumidor nos brinda la habilidad de entender de forma holística y coherente a cada usuario, recolectando información de múltiples puntos de contacto.  Con esta metodología, las organizaciones están más preparadas para hacer elecciones basadas en datos, adaptar la atención al usuario y anticipar sus requerimientos.

  • Estrategia de ecosistema e integraciones: es esencial para la uniformidad de la información. Al llevar a cabo la conexión entre un CRM y un ERP, se promueve una circulación bidireccional de datos, manteniendo alineados a los grupos de ventas, promoción, soporte al usuario y contabilidad.
  • Ventajas de una conexión CRM y ERP: minimiza la repetición de tareas, sistematizando acciones.
  • Rendimiento operacional: proporciona una perspectiva total del recorrido del consumidor.
  • Estudio profundo: fomenta elecciones basadas en información homogénea y vinculada.
  • Trato al consumidor: estimula una clasificación y adaptación precisa.
  • Versatilidad y ampliabilidad: modifica y amplía con destreza en el entorno fluctuante.


La IA en la Conexión

la inteligencia computacional (IA) es una base en la época digital. Sistematiza acciones, asegura la solidez de la información y anticipa situaciones venideras.

La IA no solo mejora las conexiones sino que las moldea y las capacita para retos venideros. #InteligenciaComputacional

 

vision 360

 

Puntos estratégicos

  • Conectividad: garantiza la sintonía entre herramientas tecnológicas.
  • Administración de información: establece directrices claras para la gestión de información.
  • Adherencia y protección: asegura la observancia de reglamentos y resguarda la confidencialidad de la información.

La visión 360º del cliente, potenciada por conexiones eficaces y la IA, proporciona un diferencial competitivo sin parangón. Es crucial tener en cuenta la conectividad, administración de información y adherencia. Si todavía no has incorporado esta perspectiva o táctica de conexión, este es el instante.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Qué es la data sintética y por qué redefine el futuro de la IA

Introducción

La data sintética —o datos sintéticos— se ha convertido en una de las herramientas más prometedoras para la evolución de la inteligencia artificial (IA) y la automatización empresarial. En un contexto en el que los datos reales son cada vez más costosos, limitados o sensibles, las organizaciones buscan alternativas seguras y escalables para entrenar modelos de machine learning sin comprometer la privacidad.

Pero ¿qué es exactamente la data sintética? ¿Cómo se genera? ¿Y por qué está revolucionando sectores como la sanidad, las finanzas o la industria manufacturera? Este artículo responde esas preguntas con un enfoque práctico y estratégico para empresas que apuestan por la innovación.

Novedades INBOUND HubSpot 2025: cómo la IA transforma tu CRM

El gran cambio: de datos aislados a decisiones completas

Seamos sinceros: la mayoría de las empresas no deciden con datos completos. Usan un 20 por ciento y dejan el resto escondido en correos, llamadas o tickets. Eso significa que cuando la dirección revisa el pipeline, marketing analiza conversiones o servicio atiende a un cliente, lo hacen con una visión incompleta.

Marketing personalizado a escala: aplicar IA en tus datos

La personalización ya no es opcional. Las marcas que entienden esto ya están integrando IA en sus sistemas de marketing. No para enviar correos con el nombre correcto. Sino para construir experiencias únicas en cada canal, en tiempo real, basadas en datos reales.

Percepción global de la IA: escepticismo versus optimismo emergente

El último informe de Stanford HAI (Human-Centered Artificial Intelligence) refleja un contraste muy marcado en cómo distintos países perciben el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la productividad. 

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain