Looker Studio: Restricción de Acceso por Email Paso a Paso

¿Has contemplado alguna vez la idea de restringir el acceso a ciertos datos dentro de tu dashboard de Looker Studio? En este artículo te explicaremos como limitar el acceso mediante el uso de filtros por email, garantizando que solo ciertos usuarios tengan acceso a información específica.

A continuación descubrirás un método efectivo no solo para salvaguardar tu información sino también para personalizar la experiencia de visualización de datos de manera segura.

1. Preparar el dataset


En caso de que no exista ya, el primer paso consiste en añadir una columna con el email de cada usuario. Esta columna es fundamental para el posterior filtraje, pues es la que indica a qué datos tendrá acceso el usuario.

Captura de pantalla 2024-02-16 a les 17.30.54

Es muy importante que los corres utilizados sean cuentas de Google, ya sea personal o corporativo. Si no es el caso, los usuarios no se podrán logar al acceder al dashboard y no tendrán acceso.

2. Configurar en Looker Studio

El siguiente paso es conectar el dataset a lookerstudio. Primero seleccionamos la conexión de Google, buscamos el documento que queramos conectar y lo añadimos:

Captura de pantalla 2024-02-16 a les 17.31.02

Una vez añadido solo nos falta configurar el filtro por email. Para hacerlo tenemos que buscar la opción “Resource” (o “recurso”, en caso de tenerlo en español) y seleccionamos la primera opción del desplegable (manage added data sources).

Captura de pantalla 2024-02-16 a les 17.31.11

Una vez dentro, seleccionamos la opción de editar, y se abrirá la siguiente pestaña:

Captura de pantalla 2024-02-16 a les 17.31.18

Ahora accedemos a la opción de “filtrar por email”, que se encuentra en la parte superior izquierda y, una vez dentro, marcamos la casilla para habilitar el filtro.

El último paso es seleccionar la dimensión que contiene el email. En este caso es la columna “email”. Ahora ya podemos cerrar la pestaña haciendo click al botón “Finish” de la parte superior derecha y ya estará el filtro aplicado.

Captura de pantalla 2024-02-16 a les 17.31.29

A continuación vemos el resultado. En primer lugar la tabla que teníamos antes de aplicar el filtro por email:

Captura de pantalla 2024-02-16 a les 17.31.40

En segundo lugar, la tabla resultante de restringir el acceso:

Captura de pantalla 2024-02-16 a les 17.31.48

3. Compartir el dashboard

Ya solo nos queda el último paso, compartir el reporte a los usuarios respectivos para que puedan acceder a este.

Restringir el acceso a un dashboard de Looker Studio mediante el uso de filtros de email es una estrategia efectiva y segura para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a información específica. Este método no solo protege los datos sensibles, sino que también personaliza la experiencia de cada usuario, mostrándoles únicamente los datos relevantes.

Esperamos que te haya servido y te haya sido de utilidad. Gracias por entrar a nuestro blog y usarlo como una fuente de conocimiento para tu aprendizaje diario.

 


 

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Todo sobre el marketing digital para potenciar tu negocio

El marketing digital se ha convertido en una herramienta indispensable para empresas de todos los tamaños y sectores. Con la creciente cantidad de tiempo que las personas pasan en internet, es esencial aprovechar este canal para alcanzar nuevos clientes y fortalecer el negocio. A continuación, exploraremos diferentes aspectos del marketing digital, su impacto y cómo implementarlo efectivamente en empresas grandes. También discutiremos casos de uso tanto en B2B como en B2C.

Nesa: Innovación en IA y tecnología Blockchain para el Futuro

En el panorama rápidamente cambiante de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain, Nesa emerge como una solución revolucionaria, destacándose como una potente plataforma de Capa 1 que promete transformar la forma en que tanto las empresas como los consumidores interactúan con estas tecnologías de vanguardia.

Creatividad e IA: aliados estratégicos

La creatividad ha sido durante siglos una de las características más únicas y valiosas del ser humano. Es el resultado de la imaginación, la emoción y un toque personal que nos permite desarrollar ideas innovadoras y artísticas. Sin embargo, con el auge de la tecnología y la inteligencia artificial (IA), nos encontramos ante una pregunta que ha generado debate: ¿es la IA un amigo o un competidor en las industrias creativas? En este artículo, nos enfocaremos en cómo la IA puede funcionar como un aliado estratégico, potenciando la creatividad tanto en entornos B2B como B2C.

Transformación del comercio digital a causa de la IA generativa

La manera en que interactuamos con los sitios web y buscamos productos ha experimentado una transformación radical en los últimos años. Gracias a los avances en inteligencia artificial (IA) generativa y la búsqueda conversacional, el proceso de compra en línea se ha vuelto más intuitivo y eficiente. En este artículo, exploraremos cómo estos avances pueden optimizar la experiencia de compra en sitios web, presentaremos casos de uso en los sectores B2B y B2C, y discutiremos cómo las grandes empresas pueden integrar estas tecnologías para mantenerse competitivas.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain