Case Study Lola Market: Conociendo más y mejor al cliente

Gracias a nuestro expertise, ayudamos a empresas a elevar su grado de madurez digital, permitiéndoles ser más competitivas y eficientes.

Lola Market ha podido automatizar los procesos, desarrollando una comunicación más eficiente con sus clientes y, como resultado, mejorando la experiencia de cliente. 

Sigue leyendo para conocer este caso de éxito. 


SOBRE LOLA MARKET

logo Lola Market

Lola Market es un marketplace que ha entrado con fuerza en el sector de la alimentación online, ofreciendo un servicio único: realizan y llevan la compra a domicilio a los clientes a través de Personal Shoppers. 

Se distinguen por asegurar la entrega de la compra en 1 hora desde el momento en que se hace el pedido, además de ofrecer un contacto directo con los Personal Shoppers que hacen las compras personalizadas.

LA EXPERIENCIA DE CLIENTE COMO OBJETIVO PRINCIPAL

Lola Market puede presumir de un gran éxito comercial en un entorno cada vez más competitivo. No obstante, en la compañía eran conscientes de que requerían un salto tecnológico para poder mejorar la eficiencia de sus procesos de marketing y, al mismo tiempo, mejorar la experiencia de cliente.

Según el volumen de usuarios aumenta y se diversifica, automatizar procesos y centralizar fuentes de información cobra más relevancia. Disponer de más datos, más ordenados y las tecnologías necesarias para activarlos/utilizarlos, significa estar más capacitado para ofrecer experiencias mejoradas.  

Como la mayoría de empresas, uno de los principales objetivos de diferenciación es la vía de la experiencia de cliente, pero no solo desde el ámbito de producto, sino también desde el ámbito de la comunicación a través de la entrega de comunicaciones adaptadas y orientadas hacia el customer journey del cliente. 

LOS RETOS

  • Mejorar la comunicación con los clientes, no solo de forma más personalizada, sino también más relevante en el tiempo y ciclo de vida del cliente.

  • Conseguir una visión unificada y centralizada de cliente que agrupara datos de diferentes fuentes: comportamiento web/app, interacción con campañas y transacciones.  

Para ello, se necesitaba mejorar una serie de procesos tanto humanos como tecnológicos.

LA SOLUCIÓN

Segment_Logo_Horizontal_Green_2 hubspotlogo-web-color

 

Gracias al uso de las tecnologías como HubSpot y Segment y la coordinación del equipo de Lola Market y Foxter se han conseguido superar los siguientes retos:

  • Automatización de marketing, ayudando a impulsar la comunicación personalizada y relevante.

  • Disponer de una visión 360º del cliente: homogeneizar y sintetizar datos de distintas fuentes para poderlos explotar de manera más eficiente y escalable, mediante la integración de HubSpot con Segment y AirCall.

  • Explotar la BBDD mediante segmentos y así, disponer de listas de contactos específicas y orientadas al customer journey.

Como consecuencia de apostar por unas tecnologías punteras y desarrollar unos procesos más eficientes, se ha conseguido implementar acciones más personalizadas, relevantes y automatizadas, consiguiendo cada día estar más cerca de la experiencia de cliente memorable a la que toda empresa aspira. 

 

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Sin base sólida, no hay IA que funcione: el reto de la Data Foundation

En un contexto empresarial donde la IA se ha convertido en el nuevo estándar de eficiencia y escalabilidad, muchas organizaciones se enfrentan a una paradoja: disponen de tecnología avanzada, pero no logran resultados consistentes. La razón no suele estar en el algoritmo, sino en los cimientos. La Data Foundation es la verdadera protagonista del éxito o fracaso de cualquier estrategia de IA, automatización o CRM.

La automatización inteligente llega al CRM: Salesforce lanza Agentforce

Salesforce ha vuelto a marcar el ritmo de la innovación con el anuncio de Agentforce y Marketing Cloud Next, dos soluciones que redefinen la automatización en el ecosistema CRM. Estas novedades no solo incorporan inteligencia artificial, sino que sitúan a la IA generativa en el centro de las operaciones comerciales, permitiendo que agentes virtuales actúen con autonomía en procesos de ventas, marketing y atención al cliente.

En este artículo analizamos las claves de esta evolución y su impacto en la productividad comercial, desde una perspectiva de CRM y analítica avanzada.

Cómo Amazon usa IA en Prime Day 2025 para personalizar la experiencia de compra

Amazon prepara su Prime Day 2025, que se celebrará del 8 al 11 de julio, con un enfoque claro en mejorar la experiencia de compra mediante herramientas impulsadas por inteligencia artificial. Durante las 96 horas de ofertas exclusivas para miembros Prime, la IA facilitará que los usuarios encuentren exactamente lo que buscan a precios atractivos, optimizando tiempo y relevancia.

AdTegral e Improvado se alían para aplicar IA al análisis de marketing

En un entorno donde la rapidez y la precisión marcan la diferencia, la reciente colaboración entre AdTegral e Improvado demuestra que la integración efectiva de datos y AI es un paso estratégico imprescindible. Su alianza permite reducir en un 70 % la latencia en reporting programático, conectando directamente campañas con inteligencia accionable y sin depender de tecnología compleja.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain