Crear clasificaciones de una variable utilizando Rule Builder en Adobe Analytics

Imagina que necesitas crear una o varias clasificaciones para una variable de Adobe Analytics. En lugar de mantener y cargar nuevos valores cada vez que la variable cambie, puedes crear clasificaciones automáticas basadas en reglas y aplicarlas en distintas report suites. 

Imaginemos que tenemos la variable de conversión campaign que ha informado los siguientes valores: 

SummerCollection2021_Shorts_EML_IMG_WW

WinterCollection2021_Jackets_SEM_TXT_FR

SpringCollection2021_T-Shirts_SMO_VID_ES

En el ejemplo anterior, la variable campaign informa varios campos concatenados y nos gustaría poder diferenciar cada uno de ellos en los siguientes:

Campaign Title: SummerCollection2021, WinterCollection2021, SpringCollection2021

-Product Type: Shorts, Jackets, T-Shirts

Channel: Email, Paid Search, Social Media Owned

Format: Imagen, Texto, Vídeo

Market: Worldwide, France, Spain

¿Cómo podemos crear estas clasificaciones basadas en la variable campaign?

En primer lugar, es necesario crear el esquema de clasificación: Navega hacia Admin > Report Suites > Edit Settings > <Traffic Classifications or Conversion Classifications> 

Una vez llegamos al apartado de Conversion Classificacions o Traffic Classificactions, debemos seleccionar la variable. En nuestro ejemplo seleccionamos la variable Campaign y posteriormente añadimos cada una de las clasificaciones que queremos asignar a dicha variable:

En segundo lugar, debemos crear el conjunto de reglas que vamos a definir para cada nueva clasificación. Navega hacia Admin > Classification Rule Builder > Add Rule Set

En este punto será necesario introducir el nombre que le vamos a asignar al primer campo, en nuestro ejemplo elegimos Channel.

En tercer lugar, debemos configurar la Report Suite i la variable que vamos a utilizar (en nuestro ejemplo campaign), para crear la clasificación. Haz click en Select Report Suites and Variables > Add> Save

En cuarto lugar, añade el conjunto de reglas necesarias para recoger todos las posibilidades que puedan existir para la primera clasificación definida. Importante tener en cuenta la siguiente documentación sobre el orden en el que se procesan las reglas.

En nuestro caso de ejemplo, hemos creado un conjunto de reglas para definir la Clasificación Channel asignada a la variable clave campaign, con distintos tipos de reglas (contains, regex, etc) para clasificar todas las posibilidades que puedan existir:

En quinto lugar, valida el conjunto de reglas que has creado. Haz click en Test Rule Set

En el apartado Sample Keys copiamos las campañas que hemos mencionado anteriormente, así cómo algunas variantes y podremos ver cómo cada una de ellas se clasifica correctamente según las reglas definidas para el campo Channel:

En sexto lugar, una vez hemos validado que todas las reglas son correctas, hacemos click en Return to Rule Set y en Activate para activar el conjunto de reglas definido. Podemos dejar marcada la opción de sobrescribir cualquier valor existente:

Una vez activado el conjunto de reglas nos aparecerá un mensaje indicándonos que el proceso se ha realizado correctamente y que el conjunto de reglas se procesará en las próximas 24 horas:

Para cada clasificación habrá que crear el conjunto de reglas correspondiente y activarla para poder utilizarla posteriormente en los informes de Workspace.
Las clasificaciones en Rule Builder pueden utilizarse para multitud de tareas: limpiar valores de una variable, configurar nuevos campos, etc. Si necesitas más información sobre cómo sacar el máximo partido a Rule Builder puedes consultar la documentación oficial

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Novedades INBOUND HubSpot 2025: cómo la IA transforma tu CRM

El gran cambio: de datos aislados a decisiones completas

Seamos sinceros: la mayoría de las empresas no deciden con datos completos. Usan un 20 por ciento y dejan el resto escondido en correos, llamadas o tickets. Eso significa que cuando la dirección revisa el pipeline, marketing analiza conversiones o servicio atiende a un cliente, lo hacen con una visión incompleta.

Marketing personalizado a escala: lo que significa aplicar IA en tus datos

La personalización ya no es opcional. Las marcas que entienden esto ya están integrando IA en sus sistemas de marketing. No para enviar correos con el nombre correcto. Sino para construir experiencias únicas en cada canal, en tiempo real, basadas en datos reales.

La percepción global de la IA: entre el escepticismo de los países desarrollados y el optimismo emergente

El último informe de Stanford HAI (Human-Centered Artificial Intelligence) refleja un contraste muy marcado en cómo distintos países perciben el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la productividad. 

Datos sintéticos: cómo transformar la información en valor empresarial

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning dependen cada vez más de datos de alta calidad. Sin embargo, obtener grandes volúmenes de información real puede ser costoso, lento y, en muchos sectores, limitado por regulaciones de privacidad. Aquí es donde entran en juego los datos sintéticos, una tecnología que permite generar información artificial con propiedades similares a los datos reales, ofreciendo soluciones versátiles para entrenar modelos, automatizar procesos y proteger la privacidad.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain