UTM’s : ¿Cómo identificar los parámetros de nuestras campañas en Google Analytics?

Qué es un UTM o parámetro de campañas y cómo generarlos es un tema que ya se suele tener por la mano, sin embargo a menudo no se tiene tan claro cómo encontrarlos en Google Analytics. 
En este post empezaremos por lo segundo y a continuación daremos un repaso a cómo generar una guía de trabajo compartida con el resto del equipo para evitar aquellos problemas de discrepancias en las nomenclaturas que a menudo nos crean problemas a la hora de identificar y analizar los datos.

¿Cómo encontrar los parámetros UTM en Google Analytics? 

Recordemos qué tipo de parámetros utilizamos 

Campaign_source (utm_source): la fuente concreta donde ubicamos ese anuncio o ese contenido para adquirir tráfico hacia nuestra web. Ejemplos: Google ( el buscador en sí mismo es la fuente o lugar por ejemplo para Adwords), La Vanguardia ( el medio de comunicación o web concreta es la fuente o lugar por ejemplo para un banner), Newsletter ( las campañas de emailing no las ubicamos en una web concreta pero la identificamos como Newsletter) etc. 

Campaign_medium (utm_medium): normalmente es el tipo de formato del contenido como por ejemplo banner, email, cpc, etc.

Campaign_name (utm_campaign): el nombre concreto que le damos a esa acción, por ejemplo “Navidad», “Rebajas», «Vuelta al Cole», etc. 

Campaign_term (utm_term): es un campo opcional que en principio se suele usar para identificar la palabra o concepto de la campaña. Por ejemplo, si dentro de la campaña con nombre “ Vuelta al Cole” diferenciamos entre “niño” y “niña” podemos usar este campo para identificarlo.  

Campaign_content: (utm_content): es otro campo opcional que en principio se suele usar para identificar el tipo de creatividad o tipo de contenido del anuncio. Por ejemplo si dentro de la campaña con nombre “ Vuelta al Cole” a parte de diferenciar entre “niño” y “niña” tenemos varios productos como “mochilas”, “escritorio”, “zapatillas” , podemos utilizar este campo.  

Y ahora al grano.. ¿cómo encontrarlos en Google Analytics?. 
Los parámetros Source, Medium y Campaign se encuentran fácilmente en las opciones de dimensión primaria del reporting de Campañas dentro de la sección Adquisición com vemos en la imagen. 

Sin embargo los parámetros de «Term» y «Content» están incluidos en la opción del menú superior “ Other” que mostramos a continuación. 
Utm_Term se indetifica como la dimensión “ Keyword”. 

Utm_Content se identifica como la dimensión “ Ad Content”


¿Cómo generar guías de UTM’s compartidas? 

Más allá de la herramienta de Google para generar automáticamente los parámetros, recomendamos definir una guía con las nomenclaturas y los casos de uso específicos para que todo el equipo siga las mismas directrices y luego no tengamos duplicaciones de nomenclaturas en Google Analytics. 
Es algo que pasa muy a menudo, que cada equipo nombra las campañas de un modo distinto y cuando nos disponemos a analizarla en Google Analytics tenemos varios nombres para una misma fuente, medio o contenido, algo que nos obliga a generar segmentos que agrupen nomenclaturas para poder analizar los datos. 
Utilizar una hoja de cálculo de Google Spreadsheets para crear esta guía compartida con todo el equipo es una buena opción.
A continuación mostramos un ejemplo de cómo crear una Guía de UTM’s

Creamos 3 pestañas en la hoja de cálculo: 

Pestaña «Inicio»: aquí definimos el alcance de cada parámetro con ejemplos.  Esta pestaña es un contenido fijo a modo de explicación y guía.  Podéis ver el tipo de contenido en la imagen.

Pestaña «UTM Generator»: esta pestaña será el propio constructor de las url’s con los parámetros aplicados en función del tipo de campaña seleccionada. Las tres primeras columnas serán campos fijos que seleccionaremos a través de un desplegable para evitar que cada equipo lo nombre de un modo distinto. Podemos dejar los campos «Term» y «Content» como campos abiertos y opcionales

Pestaña “Feed”: en esta pestaña listaremos todas aquellas opciones disponibles para cada campo de la pestaña “ Utm_Generator”.  Ambas pestañas deben estar vinculadas.
El contenido de la pestaña “ Feed” debe alimentar las opciones de los desplegables de la pestaña “ Utm Generator” e idealmante el contenido de esta pestaña solo debe ser editable para el equipo que lidera y define la guía.

Para comprobar que estos parámetros están siendo reportados correctamente en Google Analytics podemos utilizar la opción del Tiempo Real donde veremos si los campos generados están llegando como dimensiones «Campaig», «Source», «Ad Content» etc.

Esperamos que este contenido os sea de utilidad y os ahorre tiempo en la gestión para poder dedicarle más tiempo al análisis.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

5 errores comunes con datos de clientes que debes evitar

Introducción

En 2025, los datos de clientes se han consolidado como el activo más valioso para las empresas. Sin embargo, con su creciente importancia, también aumentan los riesgos asociados a su gestión. Desde la calidad de los datos hasta la implementación de inteligencia artificial, las organizaciones deben ser conscientes de los errores comunes que pueden comprometer su estrategia digital. A continuación, se detallan cinco errores críticos que las empresas deben evitar para garantizar el éxito y la confianza del cliente.

Omnicanalidad: cómo implementar estrategias que aumenten la retención

 

El poder del CRM en el deporte: casos de éxito reales

En la era digital, las organizaciones deportivas enfrentan un desafío: no basta con tener millones de seguidores. La verdadera pregunta es cuántos de ellos están conectados de manera significativa y dispuestos a interactuar con la marca. Aquí es donde el CRM se convierte en un motor estratégico: no solo gestiona datos, sino que transforma la relación con los aficionados y convierte el engagement en ingresos tangibles.

Cómo los agentes de IA están revolucionando el CRM moderno

Introducción

La automatización empresarial está entrando en una etapa decisiva gracias a los agentes de IA o agentic AI. Estas soluciones ya no se limitan a generar recomendaciones: ejecutan acciones, toman decisiones en tiempo real y optimizan procesos de forma autónoma. Analizamos cómo esta evolución está marcando el rumbo en CRM, analítica avanzada y transformación digital para empresas que buscan un crecimiento sostenido.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain