Desmitificando términos Martech, ¿qué es BI?

Ya estamos llegando al final del listado de términos Martech. Vamos a por el penúltimo: Business Intelligence (BI).

Business Intelligence (BI)

El Business Intelligence (BI), en español Inteligencia de Negocios, permite el acceso y análisis de la información para mejorar y optimizar las decisiones y el desempeño de los negocios.

En términos más sencillos, que es el objetivo de este post, proporciona acceso a los datos con la capacidad de visualizarlos en cuadros de mando útiles. Esto ayuda a los equipos a tomar decisiones estudiadas o a proporcionar fácilmente informes gráficos a la dirección o a los clientes.

 

¿Cómo funciona un BI?

Una herramienta de Inteligencia de Negocios se encuentra encima de un conjunto de datos (generalmente un almacén de datos) y está diseñado para recuperar, analizar, transformar e informar sobre esos datos. Una vez que una herramienta de BI se conecta a su conjunto de datos, las consultas pueden ser ejecutadas en esos datos usando características incorporadas o a través de SQL.

A través de la automatización y de la visualización, una herramienta de BI debería proporcionar una mejor comprensión de las métricas clave de tu organización y los impulsores de esas métricas.

La Inteligencia de Negocios es un término bastante amplio y los tipos de herramientas que se incluyen en esta categoría son herramientas para hojas de cálculo, tableros operativos, minería de datos, informes, consultas, procesamiento analítico, visor de contenidos y otros componentes de los sistemas de planificación de los recursos empresariales (Enterprise Resource Planning, ERP).

 

¿Cómo de útil es un BI?

El valor del BI reside en su capacidad de ofrecer información clave a los responsables de las empresas. No se requieren conocimientos técnicos para acceder o interpretar los datos. Procesa información y datos complejos en informes y gráficos que pueden ser fácilmente analizados por los responsables que toman las decisiones.

Los beneficios de las herramientas de BI incluyen la mejora de los procesos empresariales internos aumentando la eficiencia operativa, impulsando los ingresos y obteniendo una ventaja ante la competencia. Los sistemas de BI también pueden ayudar a las empresas a identificar tendencias y problemas que deben ser abordados.

Como BI es un término amplio a propósito, puede referirse a varios casos de uso. Por ejemplo, puede ser un analista profesional de inventarios que profundiza en los datos meteorológicos de todo el país para predecir las ventas de madera, o puede ser un gerente de tienda que mira un dashboard para tener una perspectiva de los ingresos diarios.

Ciertas herramientas de BI son más adecuadas para conjuntos de datos más grandes o modelos de negocios con un flujo continuo de nuevos datos. Es importante evaluar qué tipo de herramienta es la más adecuada para tu conjunto de datos.

 

¿Cuáles son los BI más populares del mercado?

 

BI populares

 

¿Quieres emprender un cambio en tu stack tecnológico de marketing?

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Novedades INBOUND HubSpot 2025: cómo la IA transforma tu CRM

El gran cambio: de datos aislados a decisiones completas

Seamos sinceros: la mayoría de las empresas no deciden con datos completos. Usan un 20 por ciento y dejan el resto escondido en correos, llamadas o tickets. Eso significa que cuando la dirección revisa el pipeline, marketing analiza conversiones o servicio atiende a un cliente, lo hacen con una visión incompleta.

Marketing personalizado a escala: lo que significa aplicar IA en tus datos

La personalización ya no es opcional. Las marcas que entienden esto ya están integrando IA en sus sistemas de marketing. No para enviar correos con el nombre correcto. Sino para construir experiencias únicas en cada canal, en tiempo real, basadas en datos reales.

La percepción global de la IA: entre el escepticismo de los países desarrollados y el optimismo emergente

El último informe de Stanford HAI (Human-Centered Artificial Intelligence) refleja un contraste muy marcado en cómo distintos países perciben el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la productividad. 

Datos sintéticos: cómo transformar la información en valor empresarial

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning dependen cada vez más de datos de alta calidad. Sin embargo, obtener grandes volúmenes de información real puede ser costoso, lento y, en muchos sectores, limitado por regulaciones de privacidad. Aquí es donde entran en juego los datos sintéticos, una tecnología que permite generar información artificial con propiedades similares a los datos reales, ofreciendo soluciones versátiles para entrenar modelos, automatizar procesos y proteger la privacidad.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain