Google Tag Manager: cómo sacar provecho a los parámetros de consulta

Funcionalidades escondidas

Una de las funcionalidades escondidas de GTM pero que puede resultar de gran ayuda, es poder extraer un parámetro de consulta de la URL, para después convertirlo en una variable que podremos utilizar en tags, triggers o bien en otras variables.

Google Tag Manager dispone de una variable llamada URL que nos puede devolver el valor de un parámetro de consulta concreto disponible en una URL.Pongamos el ejemplo de que queremos extraer el valor de transaction_id que se muestra en nuestra URL como un parámetro de consulta. Para este caso en particular, lo que tendríamos que hacer es lo siguiente:

  • Tipo de variable: URL
  • Añadimos la opción de tipo de componente: consulta
  • Clave de consulta: transaction_id


Lo siguiente que haremos será guardar esta variable, habilitamos el debug mode, refrescamos nuestra página, y revisamos la pestaña de variables, ahí deberíamos ver la variable que hemos creado, y como ésta recoge el valor del parámetro de consulta que hemos indicado:

Otro caso de uso interesante sería por ejemplo si queremos extraer un parámetro de consulta de una URL que hemos clicado. La configuración será bastante parecida a lo que hemos hecho en el ejemplo anterior, lo único que vamos a añadir a aquí es lo siguiente:

En el caso, pero de querer extraer todos los parámetros de consulta presentes en la URL, la lógica de configuración en nuestro GTM será diferente. Vamos a necesitar crear una variable de tipo Javascript, de la siguiente manera:

Una vez hayamos guardado la variable, habilitamos el debug mode, y revisamos la pestaña de variables, veremos lo siguiente:

Eso es todo por hoy. Espero que le podáis sacar partido a esta funcionalidad tan interesante de GTM, realmente tiene mucho juego.

 

Descubre nuestro blog de analítica web y estrategia de negocio.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

5 errores comunes con datos de clientes que debes evitar

Introducción

En 2025, los datos de clientes se han consolidado como el activo más valioso para las empresas. Sin embargo, con su creciente importancia, también aumentan los riesgos asociados a su gestión. Desde la calidad de los datos hasta la implementación de inteligencia artificial, las organizaciones deben ser conscientes de los errores comunes que pueden comprometer su estrategia digital. A continuación, se detallan cinco errores críticos que las empresas deben evitar para garantizar el éxito y la confianza del cliente.

Omnicanalidad: cómo implementar estrategias que aumenten la retención

 

El poder del CRM en el deporte: casos de éxito reales

En la era digital, las organizaciones deportivas enfrentan un desafío: no basta con tener millones de seguidores. La verdadera pregunta es cuántos de ellos están conectados de manera significativa y dispuestos a interactuar con la marca. Aquí es donde el CRM se convierte en un motor estratégico: no solo gestiona datos, sino que transforma la relación con los aficionados y convierte el engagement en ingresos tangibles.

Cómo los agentes de IA están revolucionando el CRM moderno

Introducción

La automatización empresarial está entrando en una etapa decisiva gracias a los agentes de IA o agentic AI. Estas soluciones ya no se limitan a generar recomendaciones: ejecutan acciones, toman decisiones en tiempo real y optimizan procesos de forma autónoma. Analizamos cómo esta evolución está marcando el rumbo en CRM, analítica avanzada y transformación digital para empresas que buscan un crecimiento sostenido.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain