Guía básica y recomendaciones para crear un Dashboard en Hootsuite

Hootsuite es una plataforma muy completa que permite administrar, planificar y analizar las diferentes redes sociales de una organización de forma centralizada. En HIKE la usamos con distintos proyectos. Y una de las funciones principales de la herramienta es la creación de tableros o Dashboards personalizados para analizar el rendimiento de los perfiles de redes sociales. En este artículo os mostraré cómo crear un Dashboard con algunas recomendaciones y veremos que fáciles son de usar e intuitivos, proporcionando claridad visual y de gran utilidad para ver el rendimiento de los perfiles.

Para empezar, entraremos a Hootsuite con la cuenta donde necesitamos tener nuestro Dashboard.  Una vez en Hootsuite, iremos a la barra azul del lateral y seleccionaremos “Analytics”. En Analytics, crearemos un nuevo Dashboard en “New report”.

Una vez en “New report”, se nos abrirá un desplegable y a su izquierda encontraremos las diferentes opciones para empezar a crear nuestro Dashboard. Con estas opciones, Hootsuite nos ofrece tipos de Dashboards ya creados y diferenciados por los objetivos que tengamos para hacer nuestro análisis o la red social que analicemos.

Pero si queremos hacer un informe más amplio en cuanto a objetivos y/o analizar diversas redes sociales, tendremos que seleccionar un “Custom report”, que nos permitirá personalizar nuestro dashboard desde cero.

Tanto si usamos un informe predeterminado como si lo personalizamos des del inicio, Hootsuite nos permite añadir/eliminar las métricas y las cuentas de las redes sociales que queramos, así que lo más importante viene ahora.

Cuando hayamos creado el informe, en la parte superior tenemos las diferentes opciones para darle forma al Dashboard. La primera empezando por la izquierda nos permitirá añadir una métrica que nos abrirá un desplegable muy intuitivo para seleccionar que tipo de métrica queremos utilizar.

Y si clicamos en el selector de arriba a la derecha del panel, encontraremos todas las posibilidades para personalizar la visualización de la métrica; como el título, comparativas de la métrica, tipo de visualizaciones de los datos, perfil de la red social a analizar, y tipos de filtros como las etiquetas, campañas y tipo de publicaciones.

La segunda tiene la función de añadir notas en el Dashboard, esto nos puede ser útil para dividirlo en secciones (por ejemplo, en diferentes redes sociales) o añadir anotaciones que creamos que nos puedan ser útiles en un futuro.

En tercer lugar, encontramos una opción para seleccionar qué cuentas de las diferentes redes sociales queremos utilizar en nuestro Dashboard. Es una opción muy útil para organizaciones o perfiles que utilicen diversas cuentas de una misma red y así se pueden filtrar los diferentes perfiles.

Además, un poco más a la derecha hay una importante herramienta que no debemos olvidar y que nos permitirá filtrar por fecha. También nos permite comparar con otras fechas en “Compare with another period”, lo cual es una opción muy interesante para ver la comparativa entre dos periodos a primera vista.

Y en los tres puntitos que se encuentran a la derecha de la opción de seleccionar un período, podremos elegir si fijar el Dashboard en la barra lateral o si lo queremos duplicar o eliminar.

A la derecha de los puntitos tendremos la opción de compartir el informe creado a través del correo electrónico y evidentemente, es importante tener cuidado con quién lo compartamos porque podríamos compartir datos confidenciales.

Finalmente, a la derecha de todo podremos exportar nuestros datos que anteriormente hemos filtrado por fecha, canales, redes sociales, métricas…

Como vemos, Hootsuite nos da la oportunidad de exportar con PDF, PowerPoint, Excel y CSV.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Cómo los agentes de IA están revolucionando el CRM moderno

Introducción

La automatización empresarial está entrando en una etapa decisiva gracias a los agentes de IA o agentic AI. Estas soluciones ya no se limitan a generar recomendaciones: ejecutan acciones, toman decisiones en tiempo real y optimizan procesos de forma autónoma. Analizamos cómo esta evolución está marcando el rumbo en CRM, analítica avanzada y transformación digital para empresas que buscan un crecimiento sostenido.

SEO vs AEO: La evolución de la optimización en la era de la IA

Introducción

El SEO (Search Engine Optimization) ha sido, durante más de dos décadas, el motor de la visibilidad online. Sin embargo, la llegada de la IA generativa y de los motores de respuesta ha introducido un nuevo concepto: el AEO (Answer Engine Optimization).

GPT-5 transforma la automatización con criterio y contexto

GPT-5 y automatización inteligente: la mejora no es sólo técnica, es estratégica

Cómo la Analítica CRM Impulsa el Crecimiento Empresarial

¿Qué es la Analítica CRM y Por Qué Es Clave para el Éxito Empresarial?

La analítica CRM (Customer Relationship Management Analytics) permite transformar grandes volúmenes de datos de clientes en información estratégica y procesable. A través de su aplicación, las empresas logran comprender mejor el comportamiento del consumidor, anticiparse a sus necesidades y optimizar sus decisiones comerciales.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain