HIKE Hack: cómo enviar datos de tu formulario web a Google Sheets a través de Google Tag Manager

En el artículo de hoy os vamos a mostrar cómo generar una buena base de datos simplemente conectando tus formularios web con Google Sheets a través de Google Tag Manager, algo que muchas veces hemos pensado e intentado hacer, pero que no hemos dado con la tecla.

Empezaremos por crear una simple hoja de cálculo, en la que vamos a poner los diferentes campos del formulario que queremos capturar, y añadiremos también la marca del tiempo para así poder registrar cuando se envían los formularios:

El siguiente paso será abrir la extensión App Scipt de Google Sheets. Se nos abrirá una nueva pestaña de escritura en la que deberemos pegar el siguiente código para poder conectar nuestro formulario con Google Sheets y mandar la información correspondiente:

En la línea 5 del código es importante que especifiquemos el ID de nuestra hoja de cálculo, que sería el siguiente (el valor entre /d/  y  /edit)

El siguiente paso será hacer click en el botón de publicar y escoger la opción de “web app”, y hacemos click de nuevo en el botón de publicar, obteniendo lo siguiente:

Aquí tenemos que guardar el valor de la URL que nos muestra ya que más adelante la vamos a necesitar para seguir con nuestra configuración.

Ahora es momento de pasar a crear las diferentes variables Javascript con las que vamos a recoger los valores introducidos en los diferentes campos de nuestro formulario. Dejo a continuación un ejemplo de como recogería el valor del campo email en mi caso:

Email :: variable personalizada JS:

Una vez ya tenemos todas las variables creadas, la configuración pasa por la creación de una URL que más tarde utilizaremos como píxel de imagen personalizada en Google Tag Manager:

https://script.google.com/macros/s/<colocar-ID-url-web-app>/exec?Nombre=&Email=&Telefono=&Fecha=

Ya tenemos este último paso hecho, pasamos ahora a crear el píxel en Google Tag Manager. Concretamente vamos a crear un píxel de imagen personalizada como el que mostramos:

Ahora sólo te queda publicar el píxel y ver cómo tu hoja de cálculo va a ir registrando los datos de los envíos de tu formulario generando así una importante base de datos.

Espero que te haya sido de interés este recurso y lo puedas aplicar en tu negocio.

Nos vemos en el siguiente artículo.

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

AdTegral e Improvado se alían para aplicar IA al análisis de marketing

En un entorno donde la rapidez y la precisión marcan la diferencia, la reciente colaboración entre AdTegral e Improvado demuestra que la integración efectiva de datos y AI es un paso estratégico imprescindible. Su alianza permite reducir en un 70 % la latencia en reporting programático, conectando directamente campañas con inteligencia accionable y sin depender de tecnología compleja.

Infosys y Adobe se unen para revolucionar el marketing con IA

Infosys y Adobe han anunciado una alianza estratégica destinada a transformar el ciclo de vida del marketing mediante inteligencia artificial. Combinan la suite Infosys Aster™ con Adobe Experience Cloud para ofrecer experiencias de cliente unificadas, personalizar contenido a escala y optimizar flujos de trabajo con más eficiencia 

Cómo la Fórmula 1 usa CRM e IA para conectar con millones de fans

La Fórmula 1 ha pasado de ser una competición con alcance europeo a convertirse en una comunidad global con más de 800 millones de seguidores. Detrás de ese crecimiento sostenido hay una estrategia basada en datos, automatización y personalización. Y Salesforce es el partner tecnológico que lo hace posible.

Cómo la analítica + IA están impulsando el rendimiento de marketing

En un entorno donde cada interacción cuenta, las organizaciones que aplican inteligencia artificial con foco operativo marcan una diferencia medible. Y si hay un ejemplo que lo demuestra, es el caso de EXL.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain