La vida es más fácil cuando trabajas con Observe Point

Hoy vengo a hablar del Santo Grial de quality assurance, concretamente de ObservePoint. Muchos de vosotros sabéis de la existencia de ObservePoint, y en más de una ocasión habréis utilizado su plugin para revisar la analítica de vuestros sites.

observe_point

En este artículo pero, no hablaré del plugin, sino que lo dedicaré a hablar de la herramienta como tal de ObservePoint, de cuáles son sus principales funcionalidades y que uso le podemos dar. Concretamente me voy a centrar en su punto más fuerte que nos ofrece: los audits.

Captura de pantalla 2023-10-17 a les 11.20.02

Como bien sabréis, para poder llegar a hacer un buen análisis que nos lleve a la toma correcta de decisiones, es fundamental estar seguros de que los datos que tenemos son los correctos y que la analítica que se ha implementado es la esperada y funciona como es debido. Pero si eso fuese así, yo no estaría aquí escribiendo este artículo.

Este control y gestión de los datos, sin el uso de una buena herramienta puede llegar a ser una tarea muy tediosa, repetitiva, y podemos cometer errores fácilmente si perdemos el foco en lo que estamos haciendo. De aquí nace la necesidad de poder automatizar todo este proceso gracias al uso de un Audit con Observe Point.

Esta funcionalidad nos ofrece muchas posibilidades en el campo de Quality Assurance, a continuación, os mostraré algunas de las más destacadas:

Captura de pantalla 2023-10-17 a les 11.21.12

 

Summary

Este apartado es de gran utilidad, ya que en un vistazo rápido nos podemos hacer una idea general del status de nuestro site en relación a diferentes aspectos, como la presencia de tags y aquellos que están rotos, como performa nuestra página web, el nivel de cookies que tenemos,etc... Cada uno de esos aspectos tenidos en cuenta tendrán un respectivo valor, y de aquí saldrá la puntuación que obtiene nuestra web después de haber realizado el Audit.

Captura de pantalla 2023-10-17 a les 11.22.54

 

Tag inventory

Gracias a esta funcionalidad, podemos saber al detalle todos los tags que tenemos en nuestro site, qué tipo de tags tenemos implementados, cuáles están funcionando y cuáles no, en que páginas se encuentran y cuando tardan en activarse.

Captura de pantalla 2023-10-17 a les 11.59.34

Por ejemplo, si hacemos click encima de alguno de ellos, tendremos aún más información sobre el tag:

Captura de pantalla 2023-10-17 a les 12.00.08

 

Variable inventory

Esta sección nos permite ver de cada tag, que variables tiene, que valores toman, en que URLs se están informando. Tener toda esta información al detalle nos servirá no solamente para saber el status actual de nuestra implementación de analítica, sino también para generar alertas que se activarán cuando un tag en concreto tenga una variable sin informar, o que ésta tome un valor que no debería.

Captura de pantalla 2023-10-17 a les 12.02.55

Eso es todo por hoy. Estad atentos porque en el siguiente artículo seguiré explicando sobre más funcionalidades que nos ofrece Observe Point y podréis ver de primera mano lo bien que os iría en vuestro trabajo si tenéis esta herramienta a vuestra disposición.

 

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Cómo los agentes de IA están revolucionando el CRM moderno

Introducción

La automatización empresarial está entrando en una etapa decisiva gracias a los agentes de IA o agentic AI. Estas soluciones ya no se limitan a generar recomendaciones: ejecutan acciones, toman decisiones en tiempo real y optimizan procesos de forma autónoma. Analizamos cómo esta evolución está marcando el rumbo en CRM, analítica avanzada y transformación digital para empresas que buscan un crecimiento sostenido.

SEO vs AEO: La evolución de la optimización en la era de la IA

Introducción

El SEO (Search Engine Optimization) ha sido, durante más de dos décadas, el motor de la visibilidad online. Sin embargo, la llegada de la IA generativa y de los motores de respuesta ha introducido un nuevo concepto: el AEO (Answer Engine Optimization).

GPT-5 transforma la automatización con criterio y contexto

GPT-5 y automatización inteligente: la mejora no es sólo técnica, es estratégica

Cómo la Analítica CRM Impulsa el Crecimiento Empresarial

¿Qué es la Analítica CRM y Por Qué Es Clave para el Éxito Empresarial?

La analítica CRM (Customer Relationship Management Analytics) permite transformar grandes volúmenes de datos de clientes en información estratégica y procesable. A través de su aplicación, las empresas logran comprender mejor el comportamiento del consumidor, anticiparse a sus necesidades y optimizar sus decisiones comerciales.

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain