Trucos de analítica: cómo ver el tráfico de Google Discover en Real-Time

El tráfico procedente de Discover es cada vez mayor en ciertas páginas web. Sin embargo, a día de hoy, estas sesiones no se identifican como Discover en Google Analytics. Por eso mismo, es necesario crear un Channel Grouping que identifique los parámetros y los agrupe en un mismo canal, evitando así que acaben dentro del canal Referral.

La importancia de ver el tráfico Discover en Real-Time

Utilizar el Channel Grouping para identificar Discover es la mejor solución para todos los reports excepto cuando nuestro interés es conocer el tráfico en Real-Time, ya que en este report solamente se muestran las dimensiones Source y Medium. Pero, ¿por qué iba a ser necesario tener el tráfico Discover en tiempo real? 

En ciertos sectores, conocer de dónde procede el tráfico en tiempo real es clave para conseguir los objetivos de negocio. Pongamos por ejemplo los medios de comunicación, donde las noticias se actualizan al minuto, o aquellas empresas en las que los precios fluctúan de manera dinámica y la estrategia de Pricing ha de estar siempre actualizada, como hoteles o aerolíneas.

Solución: Vista Real-Time Discover

Hemos comentado que los canales no nos son útiles en Real-Time, que solamente podemos ver la fuente y el medio. Por tanto, ¿cómo diferenciamos todos los canales en este report? Pues básicamente crearemos una nueva vista en la que modificaremos las dimensiones de Source y Medium para que indiquen lo que realmente nos interesa en este caso: los canales, diferenciando entre ellos Google Discover. El procedimiento será el siguiente: Source seguirá siendo la fuente, mientras que Medium pasará a ser el canal. Por ejemplo, en el caso del tráfico Discover, Source será ‘Google’ y Medium será ‘Google Discover’.

Es muy importante tener en cuenta que esta nueva vista en la que modificaremos Source y Medium, solamente servirá para utilizar el Real-Time report, ya que es muy probable que distorsione la métrica de visitas. En el Real-Time esta métrica no nos importa, ya que únicamente nos informa los Active Users, pero para analizar el resto de reports no debemos usarla. Dicho esto, ¡manos a la obra!

Filtros para visualizar Google Discover como Medium

Estas modificaciones que hemos ido comentando las haremos a través de filtros, intentando que estos filtros se asemejen lo máximo posible nuestro Channel Grouping. Por tanto, una vez creada la nueva vista, nos vamos directos a Filtros. Recuerda que los filtros se aplican en orden y se van acumulando. De esta manera, a los datos que lleguen al tercer filtro se les aplicará el primero, el segundo y el tercer filtro, y así sucesivamente. Por este motivo, es muy importante tener en cuenta el orden en el que los aplicamos.

El primer filtro a aplicar es el que llamaremos ‘Referral to Source’. El objetivo de este filtro es pasar todos los referidos de Google Discover a Source. Para ello, indicamos que todos los Referral que cumplan esta expresión regular (.*)://([A-Za-z0-9-.]*/?) pasen a Source. Puedes encontrar más información sobre esta expresión regular y los referidos de Discover en cómo medir Discover en Real-Time.

Los próximos filtros consistirán en pasar Channel a Medium. Como hemos dicho antes, esto consiste en básicamente copiar el Channel Grouping en los filtros, con Medium como Output. Por ejemplo, si Campaign Source cumple la expresión regular ((instagram|facebook)(.com)?), entonces el Medium será Social. Si para algún canal necesitamos más de dos condiciones, utilizaremos más de un filtro, teniendo en cuenta que se aplican secuencialmente.

Continuamos con los filtros del tráfico Discover. Antes de comenzar, necesitaremos crear la Custom Dimension de ‘Tráfico Google Discover’, que básicamente recopila la información de las URL procedentes de Discover. Una vez creada, comenzamos con los filtros:

Primero, los filtros que tendrán como Output que Medium es igual a ‘Google Discover’.

  • Para Discover desde Android, la fuente tendrá que cumplir la expresión regular:  (^www.google.com$|^com.google.android.googlequicksearchbox/$|^www.google.es$)
  • Para iOS, necesitamos: 
  • Que la nuestra nueva Custom Dimension ‘Tráfico Google Discover’ cumpla la expresión regular (/c/s/) y que contenga ‘usqp=mq331A’
  • Que Source contenga ‘direct’
  • Para Discover Card, la Custom Dimension ‘Tráfico Google Discover’ contiene ‘amp_js_v=a2&amp_gsa=1’ y la Source contiene ‘google’.
  • En Chrome suggestions, la Source contiene ‘googleapis’

En segundo lugar, los filtros que tendrán como Source ‘Google’

  • AMP: si la URI acaba en ‘/amp’, la Source también sera ‘Google’
  • Por último, añadimos un filtro que agrupe todas las fuentes que contengan ‘google’ y las agrupe de manera que Source = ‘Google’. Este filtro ha de ser el último de todos. De esta manera nos aseguramos que no tenemos Mediums duplicados con diferentes Sources de Google.

Últimos pasos: comprobar que Discover se informa correctamente

Una vez creados estos filtros, nos aseguramos de que están ordenados. Esto dependerá de nuestro Channel Grouping, pero es muy probable que los filtros de Discover no estén los últimos, sino entre los filtros de los Channels. Es importante dedicar un tiempo a ver cómo se afectan los filtros entre ellos y a hacer pruebas, hasta que, teniendo en cuenta que son acumulativos, los ordenemos correctamente.
Ahora solamente nos queda verificar que los datos que estamos recibiendo son correctos. Para ello, debemos comprarlo tanto en la vista que utilizamos normalmente para ver los canales, como en Google Search Console. También hemos de recordar que estos parámetros es probable que cambien, así que recomendamos mantenerse al día de todas las novedades para medir el tráfico Discover con la mayor exactitud posible. ¡Buena suerte!

ANTERIOR
SIGUIENTE

TIPS DE EXPERTOS

Suscríbete para impulsar tu negocio.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

La automatización inteligente llega al CRM: Salesforce lanza Agentforce

Salesforce ha vuelto a marcar el ritmo de la innovación con el anuncio de Agentforce y Marketing Cloud Next, dos soluciones que redefinen la automatización en el ecosistema CRM. Estas novedades no solo incorporan inteligencia artificial, sino que sitúan a la IA generativa en el centro de las operaciones comerciales, permitiendo que agentes virtuales actúen con autonomía en procesos de ventas, marketing y atención al cliente.

En este artículo analizamos las claves de esta evolución y su impacto en la productividad comercial, desde una perspectiva de CRM y analítica avanzada.

Cómo Amazon usa IA en Prime Day 2025 para personalizar la experiencia de compra

Amazon prepara su Prime Day 2025, que se celebrará del 8 al 11 de julio, con un enfoque claro en mejorar la experiencia de compra mediante herramientas impulsadas por inteligencia artificial. Durante las 96 horas de ofertas exclusivas para miembros Prime, la IA facilitará que los usuarios encuentren exactamente lo que buscan a precios atractivos, optimizando tiempo y relevancia.

AdTegral e Improvado se alían para aplicar IA al análisis de marketing

En un entorno donde la rapidez y la precisión marcan la diferencia, la reciente colaboración entre AdTegral e Improvado demuestra que la integración efectiva de datos y AI es un paso estratégico imprescindible. Su alianza permite reducir en un 70 % la latencia en reporting programático, conectando directamente campañas con inteligencia accionable y sin depender de tecnología compleja.

Infosys y Adobe se unen para revolucionar el marketing con IA

Infosys y Adobe han anunciado una alianza estratégica destinada a transformar el ciclo de vida del marketing mediante inteligencia artificial. Combinan la suite Infosys Aster™ con Adobe Experience Cloud para ofrecer experiencias de cliente unificadas, personalizar contenido a escala y optimizar flujos de trabajo con más eficiencia 

data
Mallorca 184, 08036
Barcelona, Spain